comscore
Cartagena

Megaproyecto del Canal del Dique: terminan consultas previas en Calamar

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) destacó que se formalizaron acuerdos con cuatro comunidades afrodescendientes de este municipio.

Megaproyecto del Canal del Dique: terminan consultas previas en Calamar

Canal del Dique a la altura del municipio de Calamar. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

En el marco del megaproyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la protocolización de acuerdos con cuatro consejos comunitarios afrodescendientes del municipio de Calamar (Bolívar), tras la realización de consultas previas.

La entidad resaltó que los procesos se llevaron a cabo en San Joaquín de Barranca Nueva, Sleep, Brisas del Magdalena y Lomita Arena, bajo el propósito de promover la inclusión, la justicia social y el respeto por los territorios ancestrales mediante el diálogo y el acompañamiento. Le puede interersar: Canal del Dique: “El proyecto nunca ha parado, sigue su marcha”: ANI

“En la ANI mantenemos nuestro compromiso con la construcción de infraestructura que cambia vidas. Para lograrlo, estamos fortaleciendo el diálogo social con las comunidades étnicas, un hecho esencial para avanzar hacia un gobierno participativo, donde las decisiones se construyen de manera conjunta, reconociendo la diversidad cultural como un pilar fundamental del desarrollo territorial”, expresó Óscar Flórez Moreno, vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la entidad.

A través de los acuerdos, se busca mitigar impactos sociales y ambientales en el proyecto, fortalecer la participación comunitaria y promover el reconocimiento de las voces afrodescendientes en la toma de decisiones.

Avances en Estudio de Impacto Ambiental

El megaproyecto del Canal del Dique actualmente se encuentra en fase de preconstrucción, mientras se surte el trámite de licencia ambiental que es necesario para comenzar a ejecutar las principales obras de la iniciativa.

Para esto, el concesionario debe presentar a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) un Estudio de Impacto Ambiental, cuyos recursos fueron recientemente aprobados por la ANI por un valor de $63.767 millones + IVA. Lea también: Megaproyecto del Canal del Dique: se iniciará Estudio de Impacto Ambiental

El objetivo es presentar el estudio durante el primer semestre de 2026. “Somos optimistas de que antes de culminar el gobierno del presidente Gustavo Petro, el proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique tendrá la licencia ambiental aprobada para continuar con la ejecución del contrato en su fase constructiva”, expresó el presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray.

Mientras tanto, el proyecto continúa con la realización de dragados de mantenimiento, monitoreo permanente a los diques que protegen a las poblaciones ribereñas, y la disponibilidad de protocolos de gestión del riesgo.

Sobre el megaproyecto del Canal del Dique

El megaproyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique contempla una inversión superior a los $3,2 billones y consiste fundamentalmente en la construcción de dos sistemas de esclusas y compuertas en las poblaciones de Calamar y Puerto Badel (Arjona).

Con esta infraestructura se pretende controlar el caudal del agua y la intrusión salina, mitigar la erosión de orillas y reducir el ingreso de sedimentos a las bahías de Cartagena y Barbacoas.

El área de influencia del proyecto es de 435 mil hectáreas, entre área marina y continental, impactando a 1,5 millones de habitantes de 19 municipios de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News