comscore
Cartagena

Homicidios representan la tercera causa de muerte en Cartagena

Las muertes por homicidios están por encima de las causadas por otras enfermedades, lo que constituye no solo un problema de seguridad, sino también de salud pública.

Homicidios representan la tercera causa de muerte en Cartagena

En 2024, el 51% de las víctimas de homicidio en Cartagena eran hombres entre los 20 y 34 años.// Archivo

Compartir

La escalada que ha tenido la violencia en la ciudad en los últimos años, ratifican a los homicidios como la tercera causa de muerte en la ciudad, según se evidencia en el Informe de Calidad de Vida del programa de carácter privado Cartagena Cómo Vamos.

Con la atribución de 372 defunciones en el 2024, con base en datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los homicidios solo son superados por las enfermedades isquémicas del corazón, con 781 fallecimientos, y por las enfermedades cerebrovasculares, con 430. En el cuarto lugar se encuentran otras enfermedades con 303 y en el quinto las infecciones respiratorias agudas con 271.

Lea también: En 31 días de julio, 31 asesinatos en Cartagena: en sicariatos mataron a 26 hombres

Para Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos, este panorama invita a pensar en los homicidios desde una perspectiva de salud pública. “Los homicidios se han convertido en la tercera causa de mortalidad, lo que evidencia que la violencia no es solo un problema de seguridad, sino también un desafío de salud pública. Esto implica que muchas muertes evitables están ocurriendo fuera del sistema de salud, afectando principalmente a jóvenes y hombres”, expresó.

En el Informe de Calidad de Vida se muestra que el año pasado el 51% de las víctimas de homicidio eran hombres entre los 20 y los 34 años, el 47% no completó la educación media y hasta un 79% no ingresó a la educación superior. Además, el 83% fueron cometidos con armas de fuego y el 77% ocurrieron en vías públicas.

“Combatir los homicidios desde un enfoque de salud pública significa trabajar en la prevención de la violencia, atender los determinantes sociales como la pobreza y la falta de oportunidades y promover entornos seguros. Cartagena necesita una respuesta coordinada entre instituciones, ciudadanía y gobierno local para proteger y mejorar la calidad de vida”, puntualizó Salas Barón.

El panorama de los homicidios en el 2025

Este 2025 ha continuado la racha de homicidios en Cartagena, que para los primeros ocho meses del año ya superó la barrera de los 200 casos. Ante esto, las autoridades continúan articulando esfuerzos para disminuir los índices de criminalidad.

Según la Policía Metropolitana de Cartagena, en lo que va del 2025 ya se han capturado 77 presuntos homicidas, así como 590 personas por el delito de porte ilegal de armas de fuego.

“Continuamos en nuestra ofensiva contra el homicidio y los delitos de alto impacto en Cartagena, a través del trabajo articulado entre la Policía, la Fiscalía y por supuesto la Alcaldía, que sumado al apoyo y a la colaboración de la comunidad nos permiten seguir entregando importantes resultados para garantizar la seguridad y la convivencia”, expresó la Policía.

Por su parte, la Secretaría del Interior indicó que es necesario seguir respaldando a la fuerza pública para mejorar la seguridad en los barrios y corregimientos.

“Como administración, siempre hemos tenido claro nuestro rol y no vamos a bajar la guardia, porque el cartagenero necesita y merece sentirse seguro. Seguiremos trabajando sin descanso para garantizar entornos tranquilos y protegidos para todos”, puntualizó la entidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News