comscore
Cartagena

Playa 3 ya tiene fecha de entrega, así avanza megaproyecto de Protección Costera

La UNGRD confirmó la fecha en que se entregará oficialmente Playa 3 en Cartagena, como parte del megaproyecto de Protección Costera que busca mitigar la erosión y prevenir inundaciones.

Playa 3 ya tiene fecha de entrega, así avanza megaproyecto de Protección Costera

Obras de Protección Costera en Bocagrande. // Foto: Cortesía.

Compartir

En Cartagena avanza el megaproyecto de Protección Costera, una iniciativa para defender las zonas costeras de la erosión y otros impactos del mar, como inundaciones y tormentas.

Se busca la culminación de este megaproyecto hasta su etapa final ante el anuncio de alertas, pues se reportó que para el año 2040, de acuerdo al Plan 4C, Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima, el aumento del nivel medio del mar será de 15 a 20 cm, poniendo en riesgo a más de 80% de los barrios de la ciudad si no se hacen las obras necesarias de adaptación.

En 2021 se iniciaron estas obras, y hoy Playas 4 y 5 están a disposición de los bañistas. Tras la más reciente inyección de recursos por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Alcaldía de Cartagena, las obras retomaron su curso este 2025, por lo que está muy cerca la entrega de Playa 3 tras un nuevo anuncio emitido por la entidad. Lea:Así sería la solución a inundaciones en Bocagrande y Castillo

Se anunció que el próximo lunes 25 de agosto se realizaría la entrega oficial de Playa 3. El Universal conversó con Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien explicó que: “esta entrega demuestra que el proyecto avanza a buen ritmo después de haber estado rezagado en años anteriores”.

La inversión total asciende a cerca de 250.000 millones de pesos, de los cuales el Gobierno nacional, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, aporta el 62 % de los recursos.

Las obras de Protección Costera buscan la línea costera. // Foto: Cortesía.
Las obras de Protección Costera buscan la línea costera. // Foto: Cortesía.
Avanzan las obras de Protección Costera
Avanzan las obras de Protección Costera
Avanzan las obras de Protección Costera
Avanzan las obras de Protección Costera

“Es un proyecto grande y la ciudadanía puede ver cómo las obras avanzan en tiempo y con la sinergia entre el gobierno local, encabezado por el alcalde Dumek Turbay, y el nacional. Sobre los estudios, estos se realizaron en fases anteriores. Ya el proceso de apertura implicaba autorizaciones de la DIMAR y demás entidades, y todo está en orden. Por eso la próxima semana los usuarios podrán acceder oficialmente a Playa 3”, señaló Carrillo.

Tras su apertura, la ciudadanía encontraría playas de mayor tamaño y calidad, como las ya entregadas en Playa 4 y 5. Esta entrega promete mejorar el entorno turístico y resolver problemas históricos como las inundaciones en la Carrera Primera, gracias a un sistema de drenaje pluvial y bombeo que devuelve las aguas lluvias al mar.

¿Y las compensaciones a servidores turísticos del megaproyecto de Protección Costera?

El proceso del megaproyecto de Protección Costera ha tenido altas y bajas; falta de financiación y trámites que como consecuencia provocaron en su momento retrasos en el proyecto. Pero uno de los principales percances tuvo que ver con las protestas de servidores turísticos. Carrillo habló al respecto, pues asegura que la UNGRD ha venido otorgando compensaciones económicas, aunque han existido demoras por trámites administrativos.

“Uno de los mayores desafíos ha sido el acompañamiento a los vendedores y actores de playa, quienes se han visto afectados en su modo de vida por las obras. Lo justo ha sido compensarlos y así lo hemos hecho, aunque con algunas demoras por trámites burocráticos. Este mes comenzaremos a implementar dispersiones múltiples para agilizar los pagos. También hemos ofrecido proyectos productivos y mantenido el diálogo para evitar bloqueos y seguir avanzando en las obras”, mencionó Carillo.

Lo que falta para terminar el megaproyecto de Protección Costera en Cartagena

Respecto a lo que viene, el funcionario anunció que Playa 1 y 2 serán las siguientes en intervenir. Se tiene previsto concluir todo el proyecto en el primer trimestre del próximo año.

“Después de Playa Tres, avanzaremos con Playa 1 y 2. Playa Uno tiene un nivel de complejidad menor, lo que permitirá un desarrollo más rápido. Tomando en cuenta la temporada alta, esperamos afectar lo menos posible a los actores de playa y mantener el esquema de compensaciones. La meta es concluir todo el proyecto en el primer trimestre del próximo año”.

Aumento del nivel del mar: uno de los mayores desafíos del siglo XXI

El aumento del nivel del mar es uno de los mayores desafíos del siglo XXI y amenaza a las ciudades costeras del mundo con impactos que van más allá de lo ambiental.

Según modelos climáticos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), para mediados de siglo muchas urbes podrían enfrentar pérdidas de territorio, desplazamiento de comunidades y transformación de sus dinámicas económicas y sociales. Lea también: Abanico, la isla desaparecida de Bocachica: el cambio climático golpea a Cartagena

Desde una perspectiva sociológica, este fenómeno altera las formas de habitar y de producir en las costas, generando tensiones sobre el turismo, la pesca y la vivienda popular.

Al mismo tiempo, desde lo ecológico, acelera la erosión, modifica ecosistemas marinos y pone en riesgo la biodiversidad. Ciudades históricas como Cartagena no son ajenas a este panorama y requieren proyectos de adaptación que garanticen su resiliencia frente a un futuro marcado por el ascenso del mar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News