La Alcaldía de Cartagena inició el proceso de convocatoria pública para la adquisición de 55 nuevos buses destinados a fortalecer el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Transcaribe.
Según el Distrito, la inversión es de 70 mil millones de pesos, pensada para fortalecer el servicio y mejorar la oferta del sistema para los más de 110 mil cartageneros y visitantes que diariamente se mueven a bordo de él. Lea también: ¿Cuándo llegarán los nuevos buses de Transcaribe a Cartagena?
Según informó el alcalde Dumek Turbay, la compra incluye 49 vehículos impulsados a gas natural vehicular y 6 eléctricos, distribuidos entre articulados, padrones y busetones.
La nueva flota estará compuesta por 5 articulados, 27 padrones y 17 busetones a gas, además de 3 padrones y 3 busetones eléctricos. La Alcaldía señaló que esto permitirá no solo fortalecer las rutas existentes, sino también abrir nuevas coberturas y atender zonas de la ciudad que actualmente presentan déficit de transporte masivo.
El Distrito estima que la incorporación de los 55 buses incrementará la demanda del sistema en 20 mil nuevos usuarios. Una vez en operación, la flota de Transcaribe Operador, el único operador bajo control directo de la Alcaldía, pasará de 99 a 154 vehículos.
Actualmente, además de Transcaribe Operador, el sistema cuenta con dos operadores privados: Sotramac, con 101 buses registrados, aunque solo 51 en circulación; y Transambiental, con 132 buses y 120 operando.
Más buses de Transcaribe llegarán a Cartagena
Durante el anuncio, Turbay Paz anticipó que su administración planea seguir aumentando la flota pública del sistema. “La flota del Distrito, a través de Transcaribe Operador, esperamos que en 2026 sea de 254 con la compra de 100 buses más, los cuales desde ya estamos priorizando recursos para que en 2027, antes de terminar nuestro mandato, Transcaribe Operador tenga una flota verdaderamente masiva que supere los 300 buses en óptimas condiciones con eventuales compras. Y nuestro eventual ingreso a la operación de los privados nos permitirá llegar a números como 550 buses en buenas condiciones”, afirmó.
Y agregó: “Con estos 55 buses buscamos mejorar la calidad del servicio y responder al clamor de los usuarios que padecen hacinamientos en las estaciones y problemas como filtraciones de agua o aires acondicionados inoperantes”, señaló.
Sobre la convocatoria pública para adquirir los nuevos buses de Transcaribe
Previo a la apertura del proceso, la Alcaldía y Transcaribe realizaron un estudio de mercado con potenciales proveedores que cumplen con las especificaciones técnicas exigidas por las normas nacionales e internacionales.
Las entidades identificaron que en Colombia se puede contar con una pluralidad de oferentes, “mitigando así el riesgo de declarar desierto el proceso por falta de propuestas y garantizando la transparencia en el mismo”.
“Esta gran noticia para Cartagena es una muestra tangible más del compromiso de nuestro alcalde Dumek Turbay con el sistema y con sus usuarios. Le agradecemos al señor alcalde por haber convertido a Transcaribe en una de sus prioridades de gobierno y por brindarnos todas las herramientas para que el sistema, así como la ciudad, continúe recuperando su brillo y esplendor, y así podamos continuar en camino a ser la primera opción de movilidad en la ciudad”, indicó Ercilia Barrios Flórez, gerente de Transcaribe.
La convocatoria pública se abrió el pasado 12 de agosto y se dirige a todos los proveedores que cumplan con los requisitos establecidos, los cuales están publicados en el SECOP y en la página oficial de Transcaribe, www.transcaribe.gov.co. Le puede interesar: Transcaribe: Dumek Turbay anuncia que llegarán más buses en 2026
El plazo para presentar ofertas vence el 1 de septiembre de 2025, a las 4 de la tarde, mientras que las propuestas deberán enviarse al correo direcciondeoperaciones@transcaribe.gov.co. La firma del acta de inicio del contrato está programada para el próximo 30 de septiembre, una vez elijan al oferente ganador.