comscore
Cartagena

Daños en la red de acueducto: ¿qué está haciendo Aguas de Cartagena?

Tras el último daño en Henequén, la empresa habló de las acciones que está ejecutando y de las obras que realizará.

Daños en la red de acueducto: ¿qué está haciendo Aguas de Cartagena?

El último daño se presentó en el barrio Henequén. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El pasado 9 de agosto se reportó un nuevo daño en la red de acueducto de Cartagena. La contingencia se presentó en el barrio Henequén, en un tramo de la tubería que conduce el agua cruda desde la Estación de Bombeo Albornoz hasta la Planta de Potabilización en El Bosque, dejando sin servicio al 40% de la ciudad.

Aunque aún no se han definido las causas del daño, algunas hipótesis están asociadas a la alta densificación, el aumento del tráfico y la presión que esto ejerce sobre las tuberías, algo que también podría estar pasando en otros sectores donde también se han presentado contingencias. Lea: Se va el agua en el 40% de Cartagena por avería en el barrio Henequén

De hecho, según explicó el gerente de Aguas de Cartagena, John Montoya, los daños en la red de acueducto son habituales, sin embargo no todos son percibidos por la ciudadanía porque no afloran al terreno. Aún así, manifestó que la compañía está trabajando para minimizar los impactos y tener una mayor claridad sobre las causas.

“Seguimos trabajando arduamente para avanzar en los procesos de contratación y ejecución de obras que nos permitirán disminuir el impacto en la población en el evento que se dé una rotura. Las roturas no se pueden evitar, tenemos actuar para identificar qué está produciendo esos eventos y eso ya lo estamos haciendo”, manifestó. Lea también: “Al mes estamos teniendo 100 daños en red”: Aguas de Cartagena

Evaluación sobre las tuberías de la red de acueducto de Cartagena

Montoya indicó que se ha estado realizando un proceso de evaluación sobre las dos tuberías que transportan el agua a la Planta de Tratamiento El Bosque, las cuales abastecen el 85% de la demanda de la ciudad. El otro 15% se atiende desde la planta El Cerro.

“Este trabajo lo venimos haciendo desde el año pasado para identificar, sin necesidad de hacer grandes excavaciones, las condiciones de las tuberías y su calidad, con el fin de verificar dónde debemos tener un mayor cuidado y realizar las obras que estamos planteando”, expresó.

El gerente aseguró que se está haciendo un análisis exhaustivo al respecto y que también se está teniendo un estricto control sobre la operación, con el propósito de evitar que este sea un aspecto que incida en los daños de la red.

Aguas de Cartagena está realizando una evaluación sobre las tuberías. // Luis Herrán - El Universal
Aguas de Cartagena está realizando una evaluación sobre las tuberías. // Luis Herrán - El Universal

Nueva interconexión en la red de acueducto de Cartagena

Por otra parte, Aguas de Cartagena recordó que el año pasado se realizaron obras que permitieron instalar dos interconexiones en la red, las cuales permiten que al momento de una contingencia, no sean tantos los barrios que se vean afectados con la suspensión del servicio.

En este sentido, Montoya indicó que está pendiente la realización de una tercera interconexión, que precisamente estará ubicada en el sector de Henequén. “Esta tercera interconexión nos permitirá disminuir los barrios afectados a cerca del 20%, pero todavía estamos en proceso de la compra de los materiales para programar las obras”, indicó.

El gerente aseguró que los trabajos, previstos para ejecutarse este año, serán informados con anticipación, ya que como se anunció previamente, requerirán dos paradas técnicas en el servicio para ejecutarse. Lea: Aguas de Cartagena confirma otras paradas técnicas en 2025

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News