En el Palacio de la Aduana, el alcalde Dumek Turbay recibió a una delegación del Gobierno de Estados Unidos encabezada por el embajador John McNamara, el senador republicano Bernie Moreno y el senador demócrata Rubén Gallego. El encuentro reunió también a los alcaldes Federico Gutiérrez (Medellín), Carlos Fernando Galán (Bogotá), Alejandro Éder (Cali) y a Ana María Aljure, delegada de la Alcaldía de Barranquilla.
La cita tuvo como propósito fortalecer la cooperación bilateral entre Colombia y Estados Unidos en temas como inversión extranjera, desarrollo urbano sostenible, gobernanza local, seguridad hemisférica y diplomacia económica, con especial énfasis en posicionar a Cartagena como centro estratégico para la región Caribe.

“Estamos honrados como ciudad y como región de recibir esta visita de altos representantes de Estados Unidos, un aliado estratégico histórico para Colombia. Desde el poder local le apostamos al desarrollo y sentir su respaldo es muy alentador”, expresó Turbay. Le recomendamos: FAO y Gobierno nacional destacan gestión de Dumek Turbay contra el hambre
Por su parte, el senador Bernie Moreno aseguró que “el futuro democrático de Colombia lo liderarán los alcaldes” y reafirmó el interés de Estados Unidos en seguir siendo el principal socio comercial y aliado estratégico de las regiones. El senador Rubén Gallego coincidió en la importancia de estrechar lazos y reiteró que su país respaldará a Colombia en materia económica y de seguridad.
Cartagena, ciudad puerto: oportunidad y desafío
Turbay resaltó la relevancia de la ubicación estratégica de Cartagena como principal puerto del país y su cercanía con el Canal de Panamá, pero advirtió que esta condición también plantea retos: “Los beneficios de ser ciudad puerto a veces representan una maldición, por el tráfico ilícito que utiliza los puertos y que alimenta el narcotráfico, sicariato y otros delitos. El apoyo de Estados Unidos en estrategias para combatir estas amenazas es clave”.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que es fundamental mantener la cercanía con aliados como EE. UU. y destacó que este encuentro demuestra que “no estamos solos”.
En la misma línea, Carlos Fernando Galán y Alejandro Éder subrayaron la importancia de conformar un bloque de mandatarios locales que impulse la cooperación con Estados Unidos, “el aliado más importante de Colombia en seguridad y comercio”. Puede leer: Dumek Turbay y EE. UU. afianzan lucha contra la trata y fortalecen turismo

Acuerdos y compromisos
Entre las conclusiones del encuentro se definió establecer canales directos de diálogo entre legisladores estadounidenses y autoridades locales colombianas; identificar oportunidades de inversión y cooperación en infraestructura, tecnología, seguridad energética y turismo sostenible; y fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales con apoyo del Congreso de EE. UU.
También se acordó crear equipos de trabajo bilaterales para intercambiar buenas prácticas en gobernanza, desarrollo económico y transformación digital; impulsar acciones para integrar la región Caribe a estrategias hemisféricas de desarrollo sostenible; y promover alianzas público-privadas para proyectos de inversión y transición energética.
Otros temas abordados fueron diplomacia económica, inclusión social, migración, turismo sostenible y lucha contra el crimen organizado.

