En Cartagena crece la polémica por la propuesta de trasladar a las familias de Chambacú al conjunto residencial San Sebastián, en Ciudad Bicentenario. El plan fue descartado por el alcalde Dumek Turbay, luego de que la comunidad receptora manifestara su rechazo, llegando incluso a protestar el pasado miércoles 6 de agosto para advertir que la llegada de nuevos vecinos podría alterar la “armonía” del sector.
Durante la manifestación, una residente declaró: “Este conjunto no es una reubicación del Estado ni fue entregado gratis. Las casas costaron cerca de 120 millones de pesos y, aunque es un conjunto abierto, nos organizamos para cerrarlo, mantenerlo seguro y lograr un entorno tranquilo. Incluso pagamos vigilancia con recursos propios”. Otra vocera manifestó: “No es justo que después de tanto esfuerzo ahora se haga una reubicación que ponga en riesgo la tranquilidad por la que hemos luchado”.

Ante la tensión, la Alcaldía de Cartagena convocó a una reunión este 12 de agosto encabezada por el mandatario y su gabinete para buscar un acuerdo. Sin embargo, no se logró consenso. Puede leer: “Somos gente trabajadora”: familias de Chambacú se defienden tras polémica por traslado
Durante el encuentro, varios residentes de San Sebastián insistieron en su rechazo y emplearon términos como “viciosos” y “posibles delincuentes” para referirse a las familias de Chambacú.
“Ante la prevalencia de prejuicios, estigmatizaciones e irrespeto hacia ciudadanos con los mismos derechos, tomé la decisión de preservar la dignidad de estas familias y buscar otro lugar para su reubicación”, afirmó Turbay. Lea también: Alcaldía frena traslado de familias de Chambacú a Bicentenario: ¿Por qué?

Así reaccionan los cartageneros a rechazo de Chambacú en Bicentenario:
Tras el anuncio, las redes sociales se llenaron de opiniones encontradas. Algunos comentarios respaldaron la decisión, mientras otros la cuestionaron:
- “La verdad es que hay terrenos en donde se pueden reubicar para que ambas partes vivan tranquilos.”
— “Bueno, a construir un barrio para ellos, ya que no se pudo.”
— “Háganle una nueva urbanización donde los puedan reubicar a todos, mejor para ellos; así como dice usted, les van a hacer bullying, mejor para ellos y toda la comunidad.”
— “Están juzgando el libro por su portada (apuesto que algunos de ellos han comido fritos o han comprado algo que satisfaga su necesidad en algún puesto ambulante de esas familias de Chambacú que tanto critican).”
— “Pues no es justo, pero tampoco injusto, la verdad; ellos quieren cuidar su barrio y, pues, primero estudien la situación y busquen lo mejor para todos.”
— “Qué tristeza todo esto, Dios te dé sabiduría, Dumek.”
- “En Bayunca hay bastantes lotes donde los pueden reubicar.”
- “El karma va y viene.”
Las exigencias de Bicentenario
El Distrito anunció que, para proteger sus derechos, las familias de Chambacú serán reubicadas en otro lugar que aún evalúa Corvivienda. La decisión se tomó luego de escuchar a la comunidad de San Sebastián.
Uno de los planteamientos que más influyó en la decisión fue la solicitud de un residente para que la Alcaldía hiciera una “caracterización” de los vecinos con deudas hipotecarias y, con recursos públicos, les ayudara a saldar lo que deben por sus casas.
Una propuesta que, según explicó la administración, es inviable, ya que implicaría destinar fondos locales para resolver acuerdos entre privados, lo que podría abrir la puerta a que otros ciudadanos en situaciones similares exigieran el mismo beneficio.
Además, la comunidad presentó estas condiciones para aceptar a las familias reubicadas:
- Realizar estudios sociales previos
- Instalar cámaras de vigilancia frente a cada vivienda entregada
- Construir un CAI de Policía en el centro del sector.