comscore
Cartagena

Población de Cartagena se reducirá: estas son las proyecciones del Dane

La Secretaría de Planeación compartió las nuevas proyecciones del Dane para la población de Cartagena, en las que se evidencia una disminución.

Población de Cartagena se reducirá: estas son las proyecciones del Dane

Habrá cambios en la estructura poblacional de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Hay cambios en las proyecciones poblacionales de Cartagena. Según reportó la Secretaría de Planeación con base en los datos publicados recientemente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se espera una reducción en los próximos años.

De esta manera, la ciudad alcanzaría su punto máximo de habitantes este 2025, con 1.011.520 personas y a partir del 2026 empezaría a disminuir, con 1.010.995 en 2026 y 998.638 para el 2033. De esta manera, la población para el 2042 sería de 974.086, una cifra muy similar a la que tenía la ciudad en 2018.

Aún así, la Secretaría de Planeación advirtió que la estructura poblacional será distinta: mientras en 2018 había 254 mil menores de 15 años, para el 2042 serían 161 mil. Los jóvenes entre 15 y 29 años eran 253 mil y pasarían a ser 209 mil. Las personas entre 30 y 64 años aumentarían de 387 mil a 452 mil; y finalmente los mayores de 64 años pasarían de 77 mil a 151 mil. Lea también: Más adultos y menos niños: los cambios en la población de Cartagena

Retos para el Plan de Ordenamiento Territorial

Para el secretario de Planeación, Camilo Rey, estos cambios demográficos en Cartagena plantean retos importantes en el marco del proceso de revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

“La tasa promedio de crecimiento de la población en Cartagena durante los próximos 15 años será de -0,21% anual. Aunque la reducción será más lenta que en otras ciudades principales, este cambio demográfico marcará un punto de inflexión: el ordenamiento territorial deberá anticipar una ciudad con una estructura demográfica muy diferente a la de hace unos años, lo que implica cambios en las necesidades de vivienda, movilidad, servicios, empleo y actividades de cuidado”, aseguró. Le puede interesar: POT de Cartagena avanza hacia la fase de formulación

De acuerdo con el funcionario, la demanda de servicios sociales básicos, equipamientos, espacios públicos y otros aspectos se deberá ajustar a la estructura poblacional que tendrá la ciudad en los próximos años, conformada principalmente por personas mayores de 30 años.

“Esto implicará una menor demanda de cupos en educación básica, media y superior; una mayor necesidad de empleos para personas mayores de 30 años; y un incremento en la demanda de servicios para adultos mayores, como atención en salud, adecuación urbana para movilidad y accesibilidad, e infraestructura del cuidado”, puntualizó.

Plataforma de Estadísticas Territoriales de Cartagena

La Secretaría de Planeación destacó que estos datos demográficos sobre la ciudad pueden consultarse en la Plataforma de Estadísticas Territoriales de la entidad, a través del enlace https://t.co/GT1Eoq64j9

Además, están disponibles otros indicadores sobre áreas como salud, educación, seguridad, economía, turismo, movilidad, pobreza, vivienda, mercado laboral, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News