comscore
Cartagena

40 mil toneladas de residuos de Providencia serán trasladados a Cartagena

Tras casi 4 años de espera, la primera barcaza partió hacia el puerto de Cartagena. La operación logística se extenderá por 10 meses.

40 mil toneladas de residuos de Providencia serán trasladados a Cartagena

UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía

Compartir

Providencia comienza a respirar de nuevo. Este fin de semana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio inicio a la operación para retirar 40 mil toneladas de residuos que permanecían acumuladas en la isla desde el proceso de reconstrucción posterior al paso del huracán Iota, en noviembre de 2020.

Lea aquí: Iota afectó el 98 % de la infraestructura de Providencia

Durante casi cuatro años, esos montones de escombros no solo afectaron el paisaje y la vida cotidiana de los habitantes, sino que también golpearon el turismo y generaron un impacto ambiental significativo en el archipiélago.

UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía
UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía

La primera barcaza cargada con toneladas de desechos partió desde Providencia hacia Cartagena, marcando un hito logístico y simbólico para la comunidad raizal. “Hoy comenzamos a saldar una deuda histórica con la comunidad. Providencia merece recuperar sus espacios y dejar atrás los basureros a cielo abierto que nunca debieron quedar”, expresó Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD.

La logística para retirar miles de escombros en Providencia

El retiro de residuos está a cargo del Consorcio Providencia Limpia 2024 y se concentra en cuatro puntos críticos: Magic Garden, South West Bay, el área cercana al aeropuerto El Embrujo y El Laguito. Cinco camiones realizan hasta 30 viajes diarios para trasladar los escombros al muelle, donde una grúa los deposita en embarcaciones de gran capacidad.

UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía
UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía

El sistema funciona de manera rotativa con tres barcazas: una en proceso de carga, otra en tránsito y una tercera en descarga en Cartagena. Allí, los residuos llegan a este muelle internacional certificado, donde son clasificados en una planta especializada. Le recomendamos: Alberto Buelvas es el nuevo capitán de Puerto de Cartagena

UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía
UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía

Reciclaje y destino final

La UNGRD detalló que materiales como plástico, metal y vidrio serán separados para reciclaje, y su venta financiará proyectos sociales en Providencia. El resto de los residuos será dispuesto en un relleno sanitario autorizado.

La operación, que cuenta con una inversión de 40.000 millones de pesos, beneficiará a más de 6.000 habitantes y se extenderá por 10 meses. Además de la remoción de escombros, incluye la limpieza y recuperación de suelos, así como un acompañamiento social permanente para garantizar que este proceso marque el verdadero inicio de una recuperación integral.

UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía
UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia. // Foto: cortesía

El zarpe de la primera barcaza no solo despeja físicamente la isla, sino que simboliza el cierre de una etapa de abandono y el comienzo de un nuevo capítulo para la comunidad que, durante años, clamó por soluciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News