comscore
Cartagena

Convocan comisión interinstitucional por actualización del Plan 4C

La Alcaldía de Cartagena convocó a actores públicos y privados para dar a conocer el proceso de actualización del Plan 4C.

Convocan comisión interinstitucional por actualización del Plan 4C

El Plan 4C es una herramienta de planeación para la adaptación de la ciudad al cambio climático. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

A través de la Oficina Asesora para Asuntos Ambientales, la Alcaldía de Cartagena convocó a diferentes actores públicos y privados de la ciudad a desarrollar la sesión de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático, que tendrá como objetivo dar a conocer los avances técnicos y estratégicos de la actualización del Plan 4C (Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima).

La reunión será el próximo 14 de agosto y están convocadas entidades como la Sociedad de Mejoras Públicas, la Fundación Diálogo Social, la Fundación Santo Domingo, Camacol, Riescar, el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables, Cotelco, Anato, Colectivo Traso, Andi, Cardique, Asotelca, Fenalco, Prevec, entre otras. Puede leer: Cambio climático: avanza la actualización del Plan 4C en Cartagena

Francisco Castillo, asesor de despacho para Asuntos Ambientales, explicó en la misiva que una de las metas de la administración distrital es impulsar la reactivación del Plan 4C como instrumento fundamental para la planificación climática de la ciudad, con acciones encaminadas a la adaptación territorial, la protección de los ecosistemas, la seguridad hídrica y alimentaria, el ordenamiento ambiental, la reducción del riesgo y el fortalecimiento institucional para la gestión ambiental.

“Cartagena fue ciudad pionera en la formulación de un plan climático de largo plazo y el Plan 4C representó desde julio de 2014 una apuesta ambiciosa, integral y visionaria que hoy requiere ser actualizada y articulada a las realidades actuales del territorio. Su reactivación es una prioridad institucional, no solo para dar cumplimiento normativo, sino también para orientar inversiones, definir zonas de intervención climática prioritaria y establecer mecanismos de gobernanza ambiental participativa”, manifestó.

El asesor afirmó que la participación de las entidades que conforman la comisión es clave para garantizar una visión multisectorial, territorial y transversal dentro del proceso de actualización del Plan 4C, con el fin de que pueda implementarse dentro de las políticas públicas distritales.

“Esta instancia interinstitucional debe consolidarse nuevamente como el espacio de coordinación técnica y política más importante para la acción climática local”, expresó Castillo.

Los avances en la actualización del Plan 4C

De acuerdo con la Secretaría de Planeación, entidad que lidera la actualización del Plan 4C junto a Asuntos Ambientales, Secretaría General y Cooperación Internacional, este proceso consiste en seis etapas: alistamiento, perfil territorial, análisis estratégico, plan de acción, seguimiento y evaluación, e implementación.

Este 2025 se buscará avanzar en las dos primeras etapas, que incluirán la identificación de acciones climáticas ya financiadas, la caracterización integral del territorio, la evaluación de las condiciones que producen mayor vulnerabilidad, la priorización de necesidades y la realización de mesas de trabajo con comunidades, dependencias distritales y actores ambientales.

Una vez se completen estos pasos se continuará con las etapas subsiguientes, bajo el objetivo de que en el primer semestre del 2027, se pueda iniciar con la implementación del Plan 4C ya actualizado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News