comscore
Cartagena

Cartagena amplía comedores comunitarios para combatir el hambre

La estrategia de la Alcaldía de Cartagena cubre las tres localidades, incluidos los corregimientos y la zona insular.

Cartagena amplía comedores comunitarios para combatir el hambre

Comedor comunitario la Candelaria

Compartir

Desde este lunes 11 de agosto de 2025, la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social (PES) – Pedro Romero, pondrá en marcha la ampliación de su red de comedores comunitarios, que este año pasa de 40 a 50 puntos de atención.

La estrategia beneficiará a niños, niñas, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad que viven en condiciones de alta inseguridad alimentaria. Le recomendamos: Cartagena acoge cita sobre alimentación en América Latina y el Caribe

Imagen referencia de un comedor comunitario en Cartagena. // Foto: Archivo El Universal
Imagen referencia de un comedor comunitario en Cartagena. // Foto: Archivo El Universal

En coordinación con 50 organizaciones de base comunitaria, más de 5.000 personas de las tres localidades, incluidos corregimientos y zona insular, recibirán diariamente una ración de comida con el balance nutricional adecuado, garantizando calidad e inocuidad. La Alcaldía entrega a cada comedor alimentos para toda la semana, y son las comunidades quienes se encargan de prepararlos y servirlos calientes a los beneficiarios.

En 2024, la iniciativa atendió a cerca de 4.500 personas diarias. Este año, con 10 comedores adicionales y una logística reforzada, el Distrito da un paso clave en la lucha contra el hambre, llevando esperanza y bienestar a los sectores más necesitados. Le puede interesar: Abren nuevo comedor escolar que beneficiará a más de 22 mil estudiantes

Así avanza el programa “Cartagena, Hambre Cero”

De forma paralela, la administración distrital trabaja con la Fundación Alimentar Colombia y la Fundación Kadosh en el programa “Cartagena, Hambre Cero”. Este busca reducir la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos, recuperando excedentes del mercado de Bazurto, hoteles, restaurantes y casas de eventos para destinarlos a familias vulnerables y combatir la desnutrición infantil.

Todas estas acciones se enmarcan en el programa de Seguridad Alimentaria del PES – Pedro Romero, que tiene como meta garantizar el acceso a una alimentación adecuada en comunidades vulnerables, promoviendo el desarrollo social sostenible y equitativo en la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News