En el marco de la estrategia ‘Digitalízate Comunidad’, 18 menores se graduaron tras participar en el curso de Inteligencia Artificial para Niños, desarrollado en articulación por la Oficina Asesora de Informática, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), la Escuela de Gobierno y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Durante dos meses, en la Biblioteca Distrital Jorge Artel, los menores aprendieron conceptos básicos y utilizaron plataformas como Animated Drawing, ChatGPT y Story Jumper con fines pedagógicos. Lea también: Radican proyecto de ley para regular la inteligencia artificial en Colombia
“Que nuestros niños y niñas aprendan sobre inteligencia artificial en una biblioteca pública nos habla de una ciudad que cree en la educación como motor de cambio. Vamos a seguir fortaleciendo espacios como este, donde la tecnología, la cultura y la infancia se encuentran”, expresó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
Ernesto Robles, jefe de la Oficina Asesora de Informática, también resaltó la importancia de la formación. “Ver hoy a estos niños y niñas graduarse de un curso de inteligencia artificial no solo nos llena de orgullo, sino que nos confirma que sí es posible construir una Cartagena donde la tecnología esté al servicio de los sueños. Cada uno de ellos representa una chispa de futuro, una semilla de cambio”, expresó.
Habla el IPCC
Finalmente, Lucy Espinosa, directora del IPCC indicó que las bibliotecas siguen siendo lugares fundamentales para el desarrollo de las comunidades, en especial para los niños y niñas. “Desde el IPCC seguiremos trabajando para que este tipo de programas se sigan realizando en los espacios de nuestra Red Distrital de Bibliotecas”, puntualizó.