comscore
Cartagena

Cartagena acoge cita sobre alimentación en América Latina y el Caribe

El encuentro reunirá a delegaciones de 18 países, organismos internacionales, representantes del sector productivo y gobiernos.

Cartagena acoge cita sobre alimentación en América Latina y el Caribe

Vista panorámica de Cartagena. //Archivo.

Compartir

Del 13 al 15 de agosto, Cartagena será sede de la Décima Reunión de la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA), un evento clave para el futuro de la seguridad alimentaria en América Latina.

El encuentro reunirá a delegaciones de 18 países, organismos internacionales, representantes del sector productivo y gobiernos, con el objetivo de intercambiar políticas públicas, experiencias y soluciones frente a desafíos como la inflación alimentaria y el acceso a dietas saludables.

En medio del contexto regional de inflación, el costo de una dieta saludable en América Latina y el Caribe subió un 3,82 % entre 2023 y 2024, alcanzando los 5,16 dólares PPA por persona al día. Esta situación ha golpeado con mayor fuerza a los hogares más vulnerables, haciendo urgente el fortalecimiento de mercados públicos y compras institucionales a pequeños agricultores como medidas contra el hambre.

FAO y 18 países se dan cita en Cartagena por abastecimiento. // Foto: FAO - Alejandra Lopera
FAO y 18 países se dan cita en Cartagena por abastecimiento. // Foto: FAO - Alejandra Lopera

Desde el Ministerio de Agricultura de Colombia se viene apostando por sistemas agroalimentarios sostenibles, con enfoque en la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, responsable del 80 % de la producción alimentaria nacional. Esta estrategia se complementa con la Reforma Agraria, que busca garantizar el acceso a la tierra y consolidar sistemas de producción más justos.

Cartagena albergará cumbre por sistemas alimentarios sostenibles

Durante tres días, la ciudad será escenario de paneles de alto nivel, visitas de campo y espacios de articulación promovidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, el Gobierno de Brasil y MinAgricultura.

La agenda incluye la participación de autoridades de Colombia, Brasil y Honduras, como la ministra de Agricultura, la viceministra de Desarrollo Agrario de Brasil y el presidente de la Compañía Nacional de Abastecimiento. Le puede interesar: La millonada que dejarán las Fiestas de Independencia de Cartagena 2025

Aunque Cartagena es uno de los principales destinos turísticos de Colombia, enfrenta retos importantes en su abastecimiento alimentario. Muchos de los productos que consume provienen de otras regiones, y sectores periféricos de la ciudad enfrentan barreras económicas y físicas para acceder a alimentos saludables.

Por eso, ha sido priorizada en la estrategia nacional de Puntos de Abastecimiento Solidarios, que busca acercar la producción local a los consumidores mediante redes de distribución y comedores comunitarios. Le recomendamos: Circuito de Arte 2025: exposiciones y eventos en agosto, algunos son gratis

Sobre la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos

Creada en 2014, impulsa estrategias para fortalecer los sistemas de comercialización de alimentos. Colombia, que se unió en 2023, será anfitriona por primera vez de esta reunión, lo cual está en línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y con la presidencia pro tempore del país en la CELAC.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News