comscore
Cartagena

‘Mi Primera Chamba’ ya ha beneficiado a más de 700 jóvenes en Cartagena

La administración distrital afirmó que la iniciativa superó con creces las metas iniciales. ¿Hasta cuándo se extenderá el proyecto? Le contamos.

‘Mi Primera Chamba’ ya ha beneficiado a más de 700 jóvenes en Cartagena

'Mi Primera Chamba' es una estrategia del Distrito para que jóvenes adquieran experiencia laboral en un entorno real de la administración píublica. // Foto: cortesía

Compartir

La Alcaldía de Cartagena reiteró que fortalecer el empleo joven es una prioridad de su agenda de desarrollo social y comunitario. Desde esa premisa nació el programa ‘Mi Primera Chamba’, una iniciativa que permite a jóvenes realizar prácticas laborales en entornos reales dentro de la administración pública.

Este programa se sustenta en el Acuerdo 166 de 2024, una política pública diseñada para facilitar el acceso de personas entre 18 y 28 años a oportunidades laborales, prácticas profesionales y judicaturas en el sector público, especialmente para quienes están por terminar su formación académica o necesitan experiencia como requisito de grado.

Así avanza ‘Mi Primera Chamba’ en Cartagena: 700 beneficiados

De acuerdo con la Dirección Administrativa de Talento Humano del Distrito, desde su implementación, más de 700 jóvenes han sido beneficiados por esta estrategia que ha vinculado mediante contratación al 4 % de los jóvenes que cumplen con los criterios del Acuerdo, lo que representa un avance considerable hacia la meta del 10 % establecida por la norma.

“Mi Primera Chamba ha tenido un impacto significativo en la población joven de Cartagena, beneficiando principalmente a jóvenes de estratos 1, 2 y 3. Ha ofrecido oportunidades reales de formación, vinculación laboral y desarrollo personal a quienes enfrentan mayores barreras para acceder al empleo formal”, indicaron a El Universal.

La administración destacó que el programa contribuye a reducir brechas sociales, promueve la equidad y fortalece la esperanza de cientos de jóvenes que ven en el trabajo digno una puerta hacia un mejor futuro. Lea también: ‘Mi primera chamba’: hasta esta fecha están abiertas las inscripciones

El programa aplica para jóvenes entre 18 y 28 años. // Cortesía
El programa aplica para jóvenes entre 18 y 28 años. // Cortesía

Una respuesta del Distrito ante el desempleo juvenil

El programa toma mayor relevancia ante el complejo panorama del mercado laboral juvenil en Cartagena. Según el reciente informe de Cartagena Cómo Vamos, la tasa de ocupación juvenil cayó de 39,2 % a 34,8 % entre 2023 y 2024, mientras que la tasa de desempleo juvenil subió de 19,7 % a 23,7 %, ubicándose como la más alta entre las principales ciudades del país, por encima de Barranquilla (22,2 %), Cali (18,0 %), Bogotá (17,5 %) y Medellín (15,7 %).

No obstante, las cifras más recientes de 2025 muestran una leve recuperación. En el primer trimestre, el desempleo juvenil bajó del 26,5 % al 19,9 %; entre febrero y abril pasó de 25,7 % a 19,8 %; y en el periodo marzo-mayo descendió de 23,6 % a 20 %.

Alcalde Dumek Turbay junto a los beneficiados de ´Mi primera Chamba'. // Foto: Cortesía
Alcalde Dumek Turbay junto a los beneficiados de ´Mi primera Chamba'. // Foto: Cortesía

Desde este contexto, ‘Mi Primera Chamba’ se consolida como una estrategia del Distrito para enfrentar el desempleo juvenil. Puede leer: ‘Mi Primera Chamba’ llega a más universidades de Cartagena

“Celebramos una victoria temprana con ‘Mi Primera Chamba’. Superamos con creces las metas iniciales e impactamos positivamente a un amplio número de jóvenes. Esto nos motiva a seguir fortaleciendo la estrategia, ampliando su cobertura y llevando nuevas oportunidades a más jóvenes de la ciudad”, aseguró la administración distrital.

Y agregó: “Mi Primera Chamba continuará desarrollándose durante los próximos años, con el firme propósito de transformar la vida de la juventud cartagenera”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News