Con una agenda que mezcla tradición, música y cultura, las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre se perfilan como uno de los eventos de mayor proyección en la economía y el turismo de Cartagena.
Este miércoles 6 de agosto, en el Camellón de los Mártires, la Alcaldía, a través del IPCC, la Gerencia de Fiestas y Corpoturismo, realizará el lanzamiento oficial de la versión 2025, bajo el lema “La Fiesta que nos Une”.
El evento arrancará a las 5:30 p.m. con la presentación de artistas y actores festivos, y se revelará la programación oficial de las celebraciones. Puede leer: Los cierres viales por lanzamiento de las Fiestas de Independencia 2025

¿Cuánto dejarán las Fiestas de Independencia 2025 en Cartagena?
Según estimaciones del Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda del Distrito, las Fiestas de Independencia generarán un impacto económico de más de $32 mil millones, lo que representa un crecimiento del 53,3 % frente a lo registrado en 2024. Esta cifra equivale aproximadamente a 8 millones de dólares en ingresos, empleo e inversión en distintos sectores.
Se espera la participación de más de 120 mil personas en eventos como el Gran Desfile de Independencia, el Festival Náutico (que este año será de dos días) y el tradicional Bololó del Arsenal. Lea aquí:¿Quieres participar en las Fiestas de Independencia 2025? Abren convocatoria
El Desfile de Independencia: cultura y economía en movimiento
El desfile más emblemático de las fiestas espera romper récords este año con más de 8.000 artistas culturales en escena y más de 78.000 asistentes. Danza, música, comparsas y reinas serán parte del espectáculo.
Solo este evento aportará más de $20.100 millones a la economía local, con ingresos estimados por:
- $3.100 millones por concepto del Bando.
- $2.730 millones por comercialización de bebidas.
- $11.232 millones por el sector transporte.

Festival Náutico y Bololó: más días, más impacto
El Festival Náutico 2025 tendrá dos días de programación, con más de 1.100 embarcaciones y 20.000 asistentes, consolidándose como uno de los eventos más representativos. Simultáneamente, el Bololó del Arsenal espera recibir a más de 24.000 personas.
Estas actividades generarán cerca de $12.170 millones, de los cuales:
- $1.680 millones corresponderán a ventas de bebidas.
- $6.300 millones al transporte.
Este último sector ha reportado importantes ingresos en años anteriores, lo que confirma su peso dentro de la cadena económica de las festividades.

Turismo, cultura y proyección internacional
Las Fiestas no solo impulsan la economía local, sino que también posicionan a Cartagena como un destino cultural y patrimonial. El alto flujo de visitantes durante esta temporada tiene un efecto dominó que puede beneficiar el turismo en temporadas bajas y contribuir a una mayor visibilidad internacional.

Desde la administración distrital se proyecta que el sector transporte será uno de los grandes beneficiados, con un impacto global estimado en más de $17.625 millones.
“Las Fiestas de Independencia son una plataforma de desarrollo económico y cultural. Generan empleo, ingresos y posicionamiento turístico para Cartagena”, concluye el informe del Programa de Estudios Económicos.