El pasado 22 de julio, el programa de carácter privado Cartagena Cómo Vamos presentó los resultados del Informe de Calidad de Vida 2024. Este contiene más de 230 indicadores sobre calidad de vida en la ciudad en temas clave como demografía, salud, educación, empleo, seguridad, movilidad, turismo, finanzas públicas, entre otros.
Durante la presentación, el programa destacó avances importantes, sin embargo alertó que siguen presentes varios rezagos estructurales que aún no han sido superados. Le recomendamos leer: Cartagena Cómo Vamos: los avances y rezagos en calidad de vida en 2024
Con respecto a la movilidad, el programa destacó que entre 2023 y 2024, Transcaribe sigue siendo el medio de transporte más usado por la ciudadanía; luego le siguen las busetas; de tercero están los buses; y por último los microbuses.
“Entre 2023 y 2024, el uso de buses y busetas aumentó cerca de 5 mil pasajeros, mientras que los usuarios de Transcaribe se mantuvieron, evidenciando de que el transporte colectivo tradicional sigue siendo una competencia para el SITM, más que un complemento”, indicaron.

Señalaron que el año pasado, en promedio, movilizaron 166 mil pasajeros al día. “De estos, el 50% usó Transcaribe, siendo el principal modo de transporte de uso público colectivo, seguido de busetas y buses, aunque en conjunto también representan el 50%”, subrayaron.

Aunque Transcaribe sigue siendo predominante, resaltaron que la suma de buses y busetas asegura una cobertura territorial más amplia, especialmente en zonas donde el sistema masivo aún no tiene presencia suficiente.
Viajes promedios mensuales de Transcaribe en Cartagena
Cartagena Cómo Vamos enfatizó que los viajes promedios de Transcaribe aumentaron en 2024, pasando de 103 mil a 110 mil, representando un aumento de 6,2%. Lea también: Transcaribe: el servicio fue más lento en 2024, según datos de CCV

Indicaron que un factor clave fue la congelación de la tarifa al usuario frente a 2023, “lo que a su vez tiene consecuencias financieras sobre el SITM”.
Otro de los aspectos importantes es la diferencia entre la tarifa técnica y la tarifa al usuario. “La tarifa técnica es lo que debería cobrar el sistema para poder cubrir sus costos operacionales. La diferencia aumentó de $1.950 en 2023 a $2.250 en 2024, dado que lo que se cobra al usuario está por debajo. El Distrito asume esta diferencia a través de subsidios”, explicaron.
El comportamiento de Transcaribe en lo que va del 2025
En 2025, el alcalde Dumek Turbay indicó que el comportamiento de la demanda del sistema fue positivo durante los cuatro primeros meses del año, en comparación al mismo periodo del 2024.
“Entre enero y abril de 2025, el sistema movilizó 10.122.780 pasajeros, esto es, 144.041 pasajeros más que en el mismo periodo de 2024 (se movieron 9.978.739). Es decir, en el primer cuatrimestre del 2025, la demanda creció en 1,44 %”, resaltó el mandatario.
Sin embargo, afirmó que debido a algunas circunstancias puntuales, el crecimiento de la demanda se detuvo entre mayo y junio. “La comparación de cifras de demanda entre enero y junio del 2025 y el mismo periodo de 2024, muestran una ligera disminución de 48.393 usuarios con respecto al año anterior”, puntualizó Turbay Paz.
El alcalde explicó las razones de la disminución. “Uno fue la disminución de la oferta de buses en operación. Lamentablemente, el número de vehículos en operación fue mucho menor, dado que uno de los operadores privados está operando con menos de la mitad de los buses que deberían estar programados. Esto repercute negativamente en el servicio y en las cifras de demanda de usuarios”, explicó el mandatario.
Otro punto que mencionó fue las afectaciones en el suministro de energía en las estaciones. “Nos enfrentamos a fallas en el fluido eléctrico que afectan el sistema de recaudo en estaciones, disminuyendo así el número de validaciones y acrecentando de cierta manera la evasión. Esto también ha influido seriamente en el estancamiento de la demanda en los meses de mayo y junio”, aseguró Turbay Paz.
Otro aspecto es la temporada. Turbay Paz argumentó que estas fechas cambian los comportamientos de los usuarios y “la demanda normalmente disminuye, dado que los colegios y las universidades están de vacaciones, descendiendo el número de usuarios que se mueven en el sistema”.
“La proyección es que, con las distintas acciones que adelanta la Alcaldía de Cartagena y la gerencia de Transcaribe, se mejoren esas cifras de demanda, con el fin de superar los números de la vigencia 2024″, concluyó el alcalde Dumek Turbay. Le puede interesar: Dumek Turbay anuncia que comprará nuevos buses para Transcaribe en 45 días