La semana pasada circuló por las redes sociales un video en el que se observa a un contratista de Distriseguridad golpear a una habitante de la calle, en inmediaciones del Muelle de la Bodeguita en Cartagena.
La Alcaldía rechazó los hechos y anunció que el contratista sería desvinculado. Así mismo, ubicó a la víctima y le brindó acompañamiento desde entidades como el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y la Secretaría de Participación y Desarrollo Social. Lea también: Procuraduría requiere a Distriseguridad por agresión de habitante de la calle
Esta última dependencia es la que tiene a su cargo el programa para la atención de los habitantes de la calle, el cual busca garantizar la protección integral de estas personas ante sus condiciones de vulnerabilidad.
Frente a esto, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social compartió cuáles son las diferentes rutas de atención para los habitantes de la calle, aclarando que estas personas no pueden ser trasladadas a un hogar de paso en contra de su voluntad.
“La política pública nacional respaldada por la Corte Constitucional, que garantiza los derechos de los habitantes de la calle, establece que no se les puede obligar a un traslado. Vivir en la calle es una opción que ellos eligen. Sin embargo, desde el Distrito recordamos que está a su entera disposición nuestro hogar de paso, al que deben acudir por voluntad propia”, expresó la secretaria Ana Milena Jiménez.
Rutas de atención para habitantes de la calle
- Si el habitante de la calle presenta problemas físicos de salud y requiere atención de urgencia se puede comunicar al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUED) al 125.
- Si el habitante de la calle tiene crisis mentales o se encuentra en estado de alteración debe comunicarse con la Policía al 123.
- Si el habitante de la calle está delinquiendo, se debe llamar a la Policía al 123.
- Si el habitante de la calle es menor de edad se debe llamar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al 3174251849 ó 3012047801.
- Si el habitante de calle es adulto mayor puede comunicarse con la Secretaría de Participación y Desarrollo Social al 3126916462.
Jornadas de atención para los habitantes de la calle
Desde la Secretaría de Participación y Desarrollo Social resaltaron que también realizan jornadas de atención integral de manera constante en diferentes sectores de la ciudad.
En estos espacios, socializan la oferta del Distrito para los habitantes de la calle y también se les convoca para que asistan al hogar de paso e inicien procesos de intoxicación y deshabituación.