comscore
Bolívar

“Estamos recuperando la movilidad en el sur de Bolívar”: Mindefensa

El Ministerio de Defensa se pronunció tras el paro armado que desde hace dos semanas tiene afectada a la zona rural de Santa Rosa del Sur.

“Estamos recuperando la movilidad en el sur de Bolívar”: Mindefensa

La fuerza pública trabaja en recuperar los corredores viales. // Redes sociales

Compartir

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, se refirió a la álgida situación de violencia que se vive en el sur de Bolívar, tras el paro armado que desde hace dos semanas llevan a cabo los grupos al margen de la ley como el ELN y el Clan del Golfo.

Según han indicado la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Secretaría de Seguridad de Bolívar, más de 5 mil personas de la zona rural de Santa Rosa del Sur tuvieron que confinarse. Además, se reportó el desabastecimiento de bienes esenciales ante las restricciones impuestas en la zona.

Lea: 15 días de paro armado en el sur de Bolívar: más de 5 mil personas en riesgo

Entre los corregimientos y veredas afectados están Buena Vista, Fátima, Villaflor, Los Canelos, San Juan de Río Grande, La Marizosa, el sector de Guamoco y la zona minera.

“Estamos recuperando, sin pausa y con determinación, la movilidad en el sur de Bolívar afectada por la codicia criminal por el oro, entre los carteles del ELN, las disidencias criminales y el Clan del Golfo”, expresó Sánchez Suárez.

El alto funcionario indicó que la fuerza pública avanza en neutralizar las disputas y además, rechazó el uso de drones por parte de los grupos armados para atacar a la población civil y a las autoridades. “Esto es un crimen de guerra que intenta paralizar y desabastecer a los pobladores del sur de Bolívar”, manifestó.

El ministro Sánchez ratificó que las tropas del Ejército, junto a la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía, llevan semanas desplegando operaciones ofensivas para recuperar los corredores viales, restablecer el orden público y proteger la vida de los ciudadanos.

“Aunque se ha recuperado gran movilidad de la población civil entre Santa Rosa y Los Canelos, los ataques con drones, principalmente por parte del cartel del ELN, intentan desabastecer y aislar a la población para avanzar en su avaricia criminal de control ilegal a la minería”, dijo.

Sánchez calificó estos actos como “cobardes” y aseguró que son una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario, por lo cual condenó las acciones.

“Advertimos: quienes usan explosivos para intimidar y presionar a las comunidades no son rebeldes, son terroristas. La población civil es, y seguirá siendo nuestra prioridad. El cartel del ELN, las disidencias criminales y el cartel del Clan del Golfo están cometiendo crímenes de guerra al intentar someter a las comunidades mediante el miedo, bloqueando corredores humanitarios y generando desabastecimiento para sembrar hambre en mujeres, niños y adultos mayores. Esto no es resistencia: es una barbarie que debe denunciarse por todos los organismos humanitarios y perseguido ante todas las instancias judiciales, nacionales e internacionales”, puntualizó.

Santa Rosa del Sur marchó por la paz

Ante esta situación, el pasado 1 de agosto, habitantes de Santa Rosa del Sur realizaron una manifestación en el casco urbano del municipio, donde clamaron por la paz en su territorio.

Lea aquí: Santa Rosa del Sur marchó por la paz tras paro armado en la zona rural

De igual forma, pidieron la liberación de Luis Eduardo Bohórquez, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Marizosa, quien fue secuestrado el pasado 22 de julio.

La manifestación fue acompañada por funcionarios de la Alcaldía, líderes, la iglesia, pastores, representantes del sector productivo y ciudadanía en general.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News