En el Centro Histórico de Cartagena se llevan a cabo operativos del Plan Titán 24, una iniciativa de la Alcaldía de Cartagena para mejorar la seguridad, el control y la movilidad en la zona. No obstante, a través de redes sociales circulan varias denuncias ciudadanas de mujeres reaccionando tras operativos de requisas realizados por la Policía en inmediaciones de la Torre del Reloj.
Estos operativos, que incluyen cierres y controles, buscan fortalecer la seguridad y el orden en el área, con la participación de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana y la Policía Metropolitana. Sin embargo, las usuarias aseguran haber sido abordadas por agentes que les impidieron el paso cuando intentaban ingresar al lugar, presuntamente sin una justificación, sometidas a registros personales que consideran arbitrarios o estigmatizantes. Lea: 15 días de paro armado en el sur de Bolívar: más de 5 mil personas en riesgo
Uno de los videos fue publicada por la cuenta @Shilematos, quien grabó varios clips en los que se observa un altercado que tuvo en la Torre del Reloj con varios agentes de policía, quienes, asegura la mujer, la retuvieron cuando intentaba entrar a la ciudad amurallada.
“Ustedes no me dejan ingresar, no sé por qué me retienen a mi y no me dan justificación. Aquí me tienen todavía. Estas son las cosas que pasan en Cartagena, en ningún otro lado pasa. Yo como que tengo cara de delincuente, no sé de qué me verán cara. A los que no deben dejar entrar si los dejan (…), cuando venga el cuadrante yo le puedo dar mi cédula para verificar, antes no”, menciona la mujer en el video, refiriéndose a los agentes de policía.
@shilematos Me trataron como delincuentes esto es una porquería #parte3 #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #titan ♬ sonido original - La más linda
Otras usuarias, publicadas por el portal Caribe Noticias, aparecen en un video refiriéndose a los operativos, tras documentar el momento en que les prohibieron el ingreso al lugar. En el video se observa a varias jóvenes discutiendo con un funcionario del Distrito; “¿lo haces porque crees que somos prostitutas?, yo soy una empresaria, y no es primera vez que me pasa. Yo soy de aquí”, grita una de las jóvenes.
@caribenoticias24horas ¡Insólito pero cierto! En pleno 2025, en Cartagena, mujeres están siendo discriminadas por su apariencia física. Sí, como lo lee: si usted es bonita, tiene tatuajes, lleva una blusa corta o un short, ¡no puede entrar al Centro Histórico en la noche! Múltiples denuncias han llegado a la Mesa de Trabajo de Caribe Noticias 24 Horas, donde mujeres, tanto cartageneras como turistas, afirman que han sido rechazadas en los accesos al Centro Histórico simplemente por su forma de vestir o su físico. Según versiones de las denunciantes, todo obedecería a una supuesta orden directa del secretario del Interior, Bruno Hernández, quien habría dado la instrucción de restringir el paso a mujeres que, según su criterio, “parecen trabajadoras sexuales”. ¿El motivo? Según las denunciantes, estas mujeres “no deben circular por el patrimonio cultural” de la ciudad. Pero la indignación crece. Mujeres emprendedoras, trabajadoras, estudiantes y visitantes denuncian que han sido señaladas, estigmatizadas y humilladas públicamente solo por su estilo. “¿Acaso ser bonita o usar short es un delito?”, se preguntan. El operativo ha desplegado decenas de funcionarios que acordonan los accesos al Centro Histórico en horas de la noche, mientras la ciudad sigue azotada por robos, atracos y asesinatos sin que haya respuestas claras de las autoridades. ¿Y el secretario del Interior? ¡Bruno Hernández brilla por su ausencia! Cartagena exige respuestas. Mientras tanto, muchas se preguntan: ¿Quién protege a las mujeres decentes, libres y trabajadoras de esta ciudad? @brunohernandezctg @secinteriorctg
♬ sonido original - Caribe Noticias 24 Horas
Otros relatos se han sumado a la denuncia de las usuarias en redes sociales, quienes exigen una solución, o claridad respecto a estos operativos y requisas.
“Me quitaron el bolso, lo abrieron, sacaron el celular, le quitaron el forro. También revisaron el maquillaje, mis documentos, mis tarjetas, mi plata, todo. Aunque yo no estaba haciendo nada malo, no me negué, porque entendí que era parte de su trabajo. Pero sí les aclaré que yo no soy ni prostituta ni prepago. Aclaré que estaba esperando la reserva para entrar a un lugar”, indicó a El Universal una de las afectadas, quien pidió mantener su identidad en reserva.
Y agregó: “después de revisar mis cosas, me requisaron a mí. Me tocaron los senos, las nalgas, todo el cuerpo. No me explicaron por qué lo hacían. Y al final, sin decirlo directamente, me dieron a entender que no debía seguir esperando allí. No fue como si me estuvieran protegiendo de algo, sino como si yo misma fuera el problema”.
Según lo reportes, estas requisas no serían nuevas. El Universal contactó a la Policía Metropolitana de Cartagena, desde donde indicaron que las actividades de registro a personas que se realizan en Centro Histórico y en el resto de la ciudad en compañía del Distrito de Cartagena, están estipuladas en el articulo 159 de la ley 1801 del 2016. Otras voces también relataron a este medio cómo fueron requisadas cerca de la Torre del Reloj años atrás.
“En 2023 yo iba para una cena en un establecimiento con mi expareja. Él venía después de mí, así que lo estaba esperando afuera del restaurante. No en la esquina, sino justo al frente, en el pasaje de los dulces. Ese lugar está exactamente frente al establecimiento”, indicó Valentina Carreño*, una joven Cartagenera que contó a El Universal que en fue requisada en 2023, mucho antes de que comenzara a incorporarse el Plan Titán en la Torre del Reloj.
Carreño cuenta que mientras hablaba por celular, se le acercaron dos mujeres policías; “me preguntaron qué estaba haciendo ahí. Les respondí que estaba esperando para entrar a un establecimiento con mi novio. Me preguntaron a qué me dedicaba y les dije que era comunicadora. Entonces me dijeron que me harían una requisa. Sin embargo, cabe aclarar que no hubo altercado ni discusiones, a diferencia de los reportes que he visto últimamente de otras chicas en redes”, relata la joven cartagenera.
El Distrito se pronuncia frente a denuncias de mujeres durante operativos en el Centro
El Universal contactó a la Secretaría del Interior, desde donde indicaron que reiteran su compromiso con el respeto hacia las mujeres y rechazan cualquier acto que presuntamente vulnere sus derechos o constituya violencia de género.
“Jamás hemos estigmatizado a ninguna persona o grupo, y todas nuestras acciones se enmarcan en el respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales. Desde el primer día de este gobierno, por directriz del alcalde mayor Dumek Turbay Paz, hemos hecho presencia activa en todos los rincones de la ciudad, incluido el Centro Histórico, punto clave de encuentro entre turistas y ciudadanos. Allí realizamos de forma permanente operativos de control a establecimientos de comercio y procedimientos de registro y verificación a personas, acciones que naturalmente involucran a todos los actores presentes en el espacio público”, señaló la entidad.
Y agregaron: “estos operativos se desarrollan de manera articulada con la Policía Metropolitana, diferentes entidades del Distrito y organismos de control como la Personería Distrital, garantizando así el enfoque interinstitucional y el debido respeto por los derechos de todos. Cuidar de nuestra ciudad y de quienes la habitan o la visitan es nuestro deber. Por eso, todas estas acciones se ejecutan con el objetivo de preservar el orden público, proteger los derechos fundamentales y promover una sana convivencia”.