comscore
Cartagena

Coosalud firma pacto por su recuperación y lanza una nueva etapa de transparencia

El acto convocó a asociados, autoridades y aliados para impulsar una etapa de transparencia y reconstrucción institucional.

Coosalud firma pacto por su recuperación y lanza una nueva etapa de transparencia

El acto se realizó de forma presencial en la sede de la cooperativa, en el barrio Olaya Herrera de Cartagena, y se transmitió en simultáneo para asociados de otras regiones del país.

Compartir

Con la finalidad de fortalecer su institucionalidad y reconstruir la confianza entre sus asociados, la Cooperativa Coosalud anunció la firmó del Pacto por la Recuperación, un acto de compromiso que -mencionan- marca un punto de inflexión en su proceso de intervención y que fue calificado como un hito en la historia de la organización. (También te puede interesar: Coosalud abre nueva sede en Cartagena para pacientes crónicos)

El acto se realizó de forma presencial en la sede de la cooperativa, en el barrio Olaya Herrera de Cartagena, y se transmitió en simultáneo para asociados de otras regiones del país. Esta estrategia de acceso híbrido buscó garantizar la participación amplia e inclusiva de quienes hacen parte del proceso de recuperación de Coosalud.

Durante la jornada, Andrés Felipe Arango, agente especial interventor de la cooperativa, presentó los principales avances del proceso de intervención, la hoja de ruta para la recuperación institucional y un portafolio de acciones diseñadas para guiar el trabajo conjunto en los próximos meses.

El acto se realizó de forma presencial en la sede de la cooperativa, en el barrio Olaya Herrera de Cartagena, y se transmitió en simultáneo para asociados de otras regiones del país.
El acto se realizó de forma presencial en la sede de la cooperativa, en el barrio Olaya Herrera de Cartagena, y se transmitió en simultáneo para asociados de otras regiones del país.

“Este pacto es un compromiso que asumimos todos: el agente interventor, los gerentes y representantes legales de las empresas vinculadas y los asociados. Nos proponemos avanzar en transparencia, en información permanente y en la defensa del patrimonio cooperativo”, expresó Arango. “Queremos devolver un mensaje de confianza a quienes han creído en esta organización desde hace 31 años”.

El evento también contó con la presencia de la superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, así como de fundadores, asociados, aliados del sector solidario y representantes de las empresas vinculadas a Coosalud.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Gloria Libia Polanía Aguillón, agente especial interventora de la EPS, quien hizo un llamado al compromiso colectivo:

“Este pacto por la recuperación es un compromiso de trabajo articulado, de diálogo permanente y de responsabilidad compartida. Aquí no sobra nadie. Cada uno tiene un rol: desde los fundadores, que nunca han perdido la esperanza, hasta las entidades de vigilancia que suman su voluntad para recuperar esta cooperativa”. (Lea también: Tras intervención, Coosalud paga más de $1 billón a su red de prestadores)

La firma del pacto, según la Cooperativa Coosalud, representa el inicio de una etapa centrada en la transparencia, la corresponsabilidad y la construcción colectiva, en la que esta entidad busca no solo superar las causas que originaron la intervención, sino también consolidar un modelo cooperativo sólido y confiable que vuelva a ser motivo de orgullo para sus asociados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News