comscore
Cartagena

Transcaribe: así avanza el plan de transporte acuático en Cartagena

Transcaribe evaluó posibles rutas y muelles para integrar un sistema de transporte acuático en Cartagena.

Transcaribe: así avanza el plan de transporte acuático en Cartagena

Pruebas del Distrito en torno a los diseños para implementar Transcaribe acuático en Cartagena. // Cortesía

Compartir

Cartagena avanza en el proceso que busca la implementación de un sistema de transporte acuático público en la ciudad, una apuesta estratégica para mejorar la movilidad urbana y aprovechar el potencial de su bahía.

En esta etapa inicial, Transcaribe realizó un recorrido técnico por la bahía de Cartagena, inspeccionando posibles rutas y puntos de conexión entre el sistema integrado terrestre (SITM) y futuros embarcaderos.

La iniciativa forma parte de la agenda de gobierno del alcalde Dumek Turbay Paz, quien ha reiterado su compromiso con una movilidad más eficiente, ambientalmente sostenible y adaptada a las condiciones geográficas de la ciudad. Lea: Transcaribe acuático: siguen gestiones para concretar este proyecto

Durante el recorrido, liderado por la Dirección de Operaciones de Transcaribe, se evaluaron aspectos claves como las condiciones de navegabilidad, velocidades permitidas, zonas de tránsito seguro, restricciones operativas y la viabilidad técnica de integrar embarcaciones de distintos tamaños (tanto en aguas abiertas de la bahía como en caños urbanos).

Pruebas del Distrito en torno a los diseños para implementar Transcaribe acuático en Cartagena. // Cortesía
Pruebas del Distrito en torno a los diseños para implementar Transcaribe acuático en Cartagena. // Cortesía

Se visitaron dos puntos estratégicos:

  • El muelle de La Bodeguita, proyectado como nodo clave por su cercanía a la estación homónima del SITM.
  • La ciénaga de Las Quintas, próxima al mercado de Bazurto y la estación Delicias, considerada como posible punto de embarque por su alto flujo de pasajeros.

Además del componente técnico, identificamos factores sociales, ambientales y de seguridad que serán fundamentales para diseñar un sistema eficiente y seguro".

 Álvaro Tamayo, director de operaciones de Transcaribe.

El equipo también analizó modelos locales de embarcaderos flotantes, dialogó con constructores y recopiló información sobre las dimensiones técnicas necesarias para embarcaciones de hasta 50 pasajeros. Todo esto, teniendo en cuenta las diferencias operativas entre transporte marítimo y fluvial dentro del entorno urbano de Cartagena. Lea: Transporte acuático en Cartagena podría ser una realidad, Gobierno ofrece apoyo

Transcaribe acuático: estudios para implementarlo

El Distrito informó que este primer acercamiento en campo será vital para orientar los estudios y consultorías técnicas que están en curso, y que definirán el diseño definitivo del sistema de transporte acuático de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News