comscore
Cartagena

Falleció Rodolfo Segovia Salas, eminente historiador y referente intelectual del país

Su legado intelectual lo convierte en una figura indispensable para las nuevas generaciones.

Falleció Rodolfo Segovia Salas, eminente historiador y referente intelectual del país

Rodolfo Segovia Salas, historiador cartagenero. Foto: Zenia Valdelamar- EU.

Compartir

En la noche del lunes 29 de julio falleció en Bogotá el historiador, ingeniero y académico Rodolfo Segovia Salas, a los 89 años de edad.

Nacido en Barranquilla en 1936, Segovia fue una figura clave en el ámbito cultural, intelectual y político del país, con una trayectoria de más de medio siglo dedicada al estudio riguroso de la historia y al pensamiento estratégico sobre el Caribe colombiano.

Luto en la historia y la cultura: falleció el historiador Rodolfo Segovia Salas

Durante años fue columnista del diario El Universal de Cartagena, actividad que mantuvo hasta hace pocas semanas, cuando su estado de salud se lo impidió.

Ingeniero egresado del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Segovia complementó su formación con una maestría en Historia de América Latina y una especialización en Desarrollo Económico en la Universidad de California, Berkeley. También cursó estudios de Economía en el Instituto Internacional de Investigaciones para el Desarrollo Armónico, en Francia. Le puede interesar:El costo, el escollo de los combustibles sostenibles de aviación (SAF)

Fue el primer cartagenero en presidir la Academia Colombiana de Historia, distinción que coronó una vida dedicada a la investigación y divulgación del pasado nacional. Su obra es fundamental para comprender la dimensión geopolítica, cultural y militar de Cartagena de Indias y del Caribe durante la época colonial.

Entre sus libros más destacados se encuentran Las fortificaciones de Cartagena de Indias, estrategia e historia, El lago de las piedras: la geopolítica de las fortificaciones españolas en el Caribe (1586-1786), Cartagena en tiempos del Convento de Santa Teresa, 105 días: el sitio de Pablo Morillo a Cartagena de Indias y Del Galeón San José y otras historias, entre otros.

Su legado intelectual, riguroso y apasionado, lo convierte en una figura indispensable para las nuevas generaciones de historiadores y pensadores del Caribe y de Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News