En mayo pasado, en respuesta a una demanda de acción popular, el Consejo de Estado ordenó a la Alcaldía de Cartagena la instalación del comité de implementación del macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen, una iniciativa que fue concebida bajo decreto en el año 2006 pero que en casi 20 años ha tenido pocos avances.
Cortes de luz en Cartagena del 4 de agosto de 2025
REDACCIÓN CARTAGENAAnte esto, el secretario de Planeación, Camilo Rey, informó que ya se está en proceso para hacer la primera convocatoria, la cual tendrá como propósito revisar y aprobar en el reglamento del comité para la expedición del acto administrativo por parte de la Oficina Jurídica de la Alcaldía.
Lea aquí: Fallo insta al Distrito a ejecutar el proyecto del Parque Ciénaga de la Virgen
Del comité hacen parte entidades como el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Ambiente, el Invías, la Dirección General Marítima, Cardique, el Establecimiento Público Ambiental (EPA), Edurbe, Corvivienda, Aguas de Cartagena, la Gerencia de Espacio Público, la Universidad de Cartagena y organizaciones sociales y ambientales que tienen injerencia en diferentes programas para la Ciénaga de la Virgen.
Avanza plan de gestión social y ambiental de la Ciénaga de la Virgen
Por otro lado, Rey también destacó avances en el diagnóstico y la formulación del plan de gestión social y ambiental de la Ciénaga de la Virgen, que tiene como objetivo articular los planes y proyectos para la recuperación de este cuerpo de agua y la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
Para esto se han desarrollado mesas de trabajo y concertación con líderes comunales, actores privados, habitantes de barrios vecinos y autoridades competentes con el fin de consolidar una herramienta de consulta y seguimiento con la ciudadanía.
Lea también: Piden declarar a la Ciénaga de la Virgen como sujeto de derechos

Así mismo, resaltó que en el Plan de Desarrollo 2024-2027 se incluyeron varias de las acciones que contempla el macroproyecto, como los planes parciales de renovación urbana, cuyos estudios están avanzando.
“Estamos haciendo los ejercicios de diagnóstico y formulación que indica el macroproyecto, en particular en Fredonia, Nuevo Paraíso y ya se contrataron los estudios detallados de riesgos por inundación en El Pozón”, destacó Rey.
De igual forma resaltó la inclusión de proyectos como la terminación de la vía Perimetral y el fortalecimiento del entorno natural y urbano, bajo una visión de ciudad inclusiva, resiliente y sostenible.
Articulación de la Ciénaga de la Virgen con el POT
El secretario destacó que la iniciativa del Parque Distrital Ciénaga de la Virgen se ha articulado en el proceso de revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), teniendo en cuenta que el macroproyecto es un instrumento que lo complementa.
“Desde la etapa de diagnóstico, reconocemos a la ciénaga como un área prioritaria de protección y conservación ambiental. Identificamos las determinantes ambientales aplicables y además, durante las mesas de participación ciudadana, escuchamos los aportes y conflictos expresados por los habitantes, muchos de ellos relacionados con la ciénaga, y los incluimos dentro el diagnóstico del POT”, dijo.
En este sentido, aseguró que en la fase de formulación, el nuevo modelo de ocupación territorial deberá incorporar las acciones de restauración, protección y conservación de la Ciénaga de la Virgen.
Malecón y otros proyectos para la Ciénaga de la Virgen
Por otra parte, desde otras dependencias de la Alcaldía de Cartagena también reafirmaron su compromiso con la Ciénaga de la Virgen, destacando que la instalación del comité es el primer paso para avanzar en la implementación del macroproyecto.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, se refirió a los planes para construir el malecón en el borde de la ciénaga, cuyos estudios se desarrollaron durante la administración pasada.
Lea: Distrito entregó diseños de la Unidad Funcional 1 del Malecón Ciénaga de la Virgen
“Recibimos los estudios y diseños que había hecho Puerta de Oro para la primera unidad funcional. Iniciamos el proceso de trámite de conceptos de permisos y licencias ambientales, sin embargo este actuar debe ser priorizado y concertado”, indicó.
A su vez, el director del Establecimiento Público Ambiental (EPA), Mauricio Rodríguez, indicó que se ejecutará un proyecto para la recuperación de la Bocana Estabilizadora de Mareas, la cual permite oxigenar la ciénaga.
Lea: Piden intervenir La Bocana tras deterioro de su estructura
“Estamos en la estructuración de un proyecto para la rehabilitación de La Bocana, que es fundamental para que cualquier proyecto de recuperación de la ciénaga pueda tener buenos resultados”, puntualizó.