comscore
Cartagena

Carlos Raúl Yepes: “El valor humano siempre hace la diferencia”

El empresario tendrá una intervención en la gala de los Premios Excelencia El Universal en la que contará su visión sobre Cartagena y cómo las empresas pueden impulsar el potencial de la ciudad.

Carlos Raúl Yepes: “El valor humano siempre hace la diferencia”

Yepes también es reconocido como consultor de liderazgo consciente. //123RF.

Compartir

La amplia y exitosa experiencia del empresario colombiano Carlos Raúl Yepes hace que tenga una visión valiosa sobre el desarrollo socioeconómico de Colombia y de Cartagena, que precisamente hoy compartirá en la gala de los Premios Excelencia El Universal.

En su intervención titulada ‘Cuando el valor humano hace la diferencia’, Yepes, quien fue presidente de Bancolombia durante cinco años, adelantó que hablará de su visión de la ciudad y de un par de propuestas que ofrecerá a los tomadores de decisiones y empresarios que asistirán al evento, con el fin de inspirarlos a seguir trabajando por Cartagena en la dirección correcta.

“Cartagena tiene que ser más que una postal, esta ciudad tiene que ser la expresión de una sociedad que progresa, que se reconoce con sus cualidades, sus defectos, porque tiene todo para lograrlo”, dice el empresario que se ha destacado en los últimos años como consultor en liderazgo consciente.

El factor humano, lo más importante en el sector empresarial: Yepes

Abogado de profesión y con formación humanista, Carlos Rául Yepes tiene la convicción de que las empresas deben poner en el centro de su gestión a las personas, sin importar el sector al que pertenezcan y más allá de los intereses económicos.

“Cuando digo que las personas deben estar en el centro, estoy hablando, por supuesto, de los empleados, de los proveedores, de las comunidades, de las relaciones con los seres humanos (...) Las organizaciones pueden tener las estrategias que quieran en productos, en finanzas, en mercadeo, en tecnología, pero estas son variables, lo único constante son las personas, por eso hago un llamado especial a cuidarlas”, reflexiona Yepes. Le puede interesar: Premios Excelencia El Universal: el poder de reconocer a quienes construyen una mejor Cartagena.

El empresario, quien también ha sido miembro de las juntas directivas de Andi, de las Empresas Públicas de Medellín y Suramericana de Seguros, destaca que este interés por lo humano no riñe con la labor económica de las empresas de generar utilidades y que en cambio se trata de un ajuste de conceptos en el que se debe tener en cuenta la rentabilidad cualitativa.

“Más allá de utilidades, debemos hablar de valor compartido, porque las utilidades son solo un renglón pero el valor compartido es la labor del empresario al poner en circulación un capital que beneficie a muchas personas: a los proveedores, cuando hay compras; a los empleados, cuando genera empleo, y a los clientes cuando les aporta beneficios. Debemos pensar más en la rentabilidad cualitativa”, indica.

Precisamente estas propuestas son las que aborda Carlos Raúl Yepes en su libro “Por otro camino”, en el que invita a repensar el éxito desde una mirada más humana, compartiendo experiencias sobre su apuesta por un liderazgo basado en la empatía, el propósito y la responsabilidad social.

Empresarios en Cartagena: ¡a trabajar por el progreso!

De acuerdo con Yepes, los empresarios colombianos tienen una panorama más global y están comprometidos con la sociedad, por lo que en su gestión no solo tienen en cuenta los criterios económicos sino que contemplan otros aspectos como el gobierno corporativo y las dimensiones sociales y ambientales de las entidades que lideran. Lea también: Premios Excelencia El Universal: así eligen a los finalistas tras el cierre de votaciones.

“Aunque soy de Medellín, toda la vida he sido un enamorado de Cartagena y de hecho mi fundación está en esta ciudad, se llama Soy Cartagena. Nosotros trabajamos con personas vulnerables y aprovechamos nuestra relación con el empresariado, con lo público y con lo privado, para trabajar por las dificultades que hay en la ciudad. Hay muchas cosas por hacer y los empresarios son claves en esta labor”, puntualiza Yepes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News