El reciente Informe de Calidad de Vida 2024, elaborado por el programa privado Cartagena Cómo Vamos (CCV), reveló datos clave sobre la situación de seguridad en la ciudad.
Entre los hallazgos más destacados, se reporta que los homicidios disminuyeron por segundo año consecutivo: un 3% en 2024 y un 16% en lo corrido de 2025. A pesar del descenso, la tasa sigue siendo alta en comparación con el promedio nacional, con 38,8 muertes por cada 100 mil habitantes.
Lesiones no fatales en Cartagena
Con base en cifras preliminares de Medicina Legal, el informe indica que en 2024 se registraron 625 lesiones no fatales menos que en 2023, lo que representa una disminución del 15%. Recordemos que estas lesiones, aunque no causan la muerte, generan daños importantes y pueden tener múltiples causas.
Es así como Cartagena presentó una tasa de 337,5 casos por cada 100 mil habitantes, la más baja entre las ciudades capitales, posicionándose de forma favorable en este indicador.

Violencia interpersonal
En 2024, los casos de violencia interpersonal en Cartagena cayeron un 17%, pasando de 1.903 en 2023 a 1.582, una reducción de 321 casos. La tasa fue de 149,3 por cada 100 mil habitantes, ligeramente inferior al promedio nacional.
No obstante, CCV advierte que para mantener esta tendencia es clave consolidar intervenciones preventivas en entornos escolares, familiares y comunitarios.
Delitos sexuales
En cuanto a los presuntos delitos sexuales, se registró una tasa de 39,3 por cada 100 mil habitantes en 2024, apenas por debajo del promedio nacional. Hubo una reducción del 15% frente al año anterior: de 491 casos en 2023 a 416 en 2024.

“Pese a la disminución, la persistencia de este tipo de violencia exige fortalecer campañas de prevención, educación sexual integral y canales seguros de denuncia”, subraya el informe. Además, CCV alerta sobre el subregistro de estos delitos y la resistencia a denunciarlos, lo que puede afectar la precisión de las cifras.
CCV alerta sobre violencia sexual en entornos cercanos
El informe señala que el 86% de los presuntos delitos sexuales fueron cometidos por personas cercanas a la víctima: familiares (166 casos), conocidos (130), amigos (32), parejas o exparejas (29) y desconocidos (22). El 89% de las víctimas fueron mujeres, especialmente niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años.

Este patrón evidencia que gran parte de la violencia sexual ocurre en entornos de confianza, lo que dificulta su denuncia. Por ello, el informe insiste en la necesidad de fortalecer la protección en el entorno doméstico y aumentar la confianza en el sistema de justicia.

Violencia intrafamiliar cayó 11% en Cartagena en 2024
Durante 2024 se reportaron 1.003 casos de violencia intrafamiliar, un 11% menos que en 2023. Esta caída se debió principalmente a la disminución en violencia de pareja (80 casos menos) y en otros familiares (51 casos menos). Sin embargo, aumentaron levemente los casos contra niños y adultos mayores.
La tasa fue de 94,7 por cada 100 mil habitantes, inferior al promedio nacional de 119,3. Lea también: Cartagena mejora en calidad educativa, pero persisten brechas

Cartagena reduce delitos, pero homicidios siguen por encima
El análisis de homicidios presenta una doble lectura: mientras la Policía Nacional reportó un aumento (381 casos en 2024 frente a 368 en 2023), Medicina Legal informó una disminución (411 casos en 2024 frente a 425 en 2023). Pese a la diferencia, ambas fuentes coinciden en que la tasa sigue por encima de la meta establecida en el Plan de Desarrollo.

Cartagena se ubicó con una tasa de 36 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tercera más alta entre ciudades principales, después de Cali (41,6) y Barranquilla (36,9). El 83% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego, el 11% con armas blancas. El 51% de las víctimas fueron hombres entre los 20 y 34 años, y el 77% de los casos ocurrieron en la vía pública. Julio y agosto fueron los meses más violentos.

El 5% de las víctimas eran venezolanas, el 47% no había terminado la secundaria y el 79% no ingresó a educación superior.
Durante el primer semestre de 2025 se registraron 169 homicidios, un 8% menos que en el mismo periodo de 2024, con reducciones marcadas en marzo, abril y mayo.
Informe de Calidad de CCV.
Entre 2005 y 2021, Cartagena mantuvo una media cercana a los 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. Pero desde 2022, la violencia letal ha aumentado sostenidamente, superando los 35 casos por cada 100 mil, lo que revierte los avances logrados hasta 2019.
Homicidios de mujeres
El informe destaca además que, en 2024 se registraron 20 homicidios de mujeres, uno más que en 2023. “Aún se mantiene un 50% por encima de la meta trazada en el Plan de Desarrollo, por lo que se debe intensificar las estrategias implementadas”.
Menos hurtos a personas, pero más robos de motos
Durante 2024, los hurtos en general cayeron un 9%, con 911 casos menos que en 2023. Sin embargo, subieron los robos de motocicletas en un 32% y las extorsiones en un 46%, lo que podría reflejar cambios en las dinámicas delictivas vinculadas al sicariato y al mercado negro de repuestos.

Los hurtos a personas disminuyeron un 18%, pasando de 8.004 casos en 2023 a 7.249 en 2024. CCV advierte que se debe garantizar que esta reducción refleje una disminución real del delito y no problemas de subregistro o falta de confianza para denunciar.
Respecto al primer semestre de 2025 se reportaron 3.839 hurtos a personas, un 10,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Le recomendamos: Radiografía laboral de Cartagena en 2024: avances, retrocesos y desafíos
Hurtos a residencias y motocicletas
En 2024 se reportaron 481 hurtos a residencias, un 22% menos que en 2023. No obstante, los casos siguen estando un 55% por encima de la meta del Plan de Desarrollo.
Por otro lado, el hurto de motocicletas aumentó 32%: 663 casos en 2024 frente a 503 en 2023. Aunque la tasa sigue por debajo del promedio nacional, Cartagena necesita respuestas integrales para controlar y prevenir este delito.

Extorsión
Las extorsiones aumentaron un 46% en 2024: de 134 casos en 2023 a 196. CCV señala que este incremento podría deberse a una mayor disposición de las víctimas a denunciar, aunque también exige mayor atención institucional para evitar su expansión.
Muertes violentas no homicidas
Finalmente, el informe destaca que las muertes violentas totales cayeron un 5% en 2024. Hubo reducciones significativas en suicidios (-39%) y muertes accidentales (-16%), aunque persisten retos en materia de siniestralidad vial.
Distrito reafirma su compromiso con la seguridad de Cartagena
En este contexto, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior, destacó que indudablemente se han evidenciado disminuciones en algunos hechos delictivos. Para la Administración Distrital, esto envía un mensaje claro: es necesario seguir fortaleciendo el trabajo articulado con la Fuerza Pública, brindándole respaldo institucional y las herramientas necesarias para continuar mejorando la seguridad en los barrios y corregimientos.
“Como administración, siempre hemos tenido claro nuestro rol y no vamos a bajar la guardia, porque el cartagenero necesita y merece sentirse seguro. Seguiremos trabajando sin descanso para garantizar entornos tranquilos y protegidos para todos”, reafirmó la entidad.