Desde hace varios años, estudiantes de colegios y universidades en Cartagena han clamado por la implementación de una tarifa diferencial en Transcaribe, teniendo en cuenta que el valor de pasaje resulta elevado para muchos jóvenes que requieren usar el servicio a diario.
Aunque la propuesta ya tiene tiempo, la volatilidad de las administraciones distritales en los últimos años y la crisis financiera del sistema han impedido llevar a cabo la medida, lo que ha sido motivo de decepción entre la comunidad estudiantil, que hoy sigue pagando la tarifa plena de $3.400. Puede leer: “Nos engañaron”: estudiantes esperan tarifa especial en Transcaribe
Sin embargo, este 2025 parece haber avances importantes. Transcaribe informó que ya tiene listo el estudio técnico para una posible implementación de la tarifa diferencial y afirmó que está adelantando la búsqueda de los recursos que permitan financiarla.
“La eventual implementación de una tarifa diferencial para la población estudiantil busca asegurar el acceso equitativo a la educación en Cartagena, promover la equidad social atendiendo a estudiantes de estratos 1 y 2, aumentar la cobertura educativa y reducir la deserción”, expresó la entidad.
El estudio técnico para la tarifa diferencial en Transcaribe
La elaboración del estudio técnico para la tarifa diferencial estaba consignada dentro del Plan de Desarrollo 2024-2027 como una meta para fortalecer el uso del sistema, mejorar su eficiencia operativa y cumplir con obligaciones constitucionales y legales, las cuales reconocen el transporte “como un conector clave para el goce efectivo de derechos fundamentales como la educación”.
“El estudio técnico fue elaborado por Transcaribe en colaboración con la Alcaldía de Cartagena y profesionales expertos en movilidad, finanzas y temas jurídicos. Fue diseñado para cumplir con lo exigido por la Resolución 12333 de 2012 del Ministerio de Transporte, la cual establece que todo esquema de tarifa diferencial debe estar soportado en un modelo económico, financiero y operativo que garantice la sostenibilidad del sistema”, explicó la empresa.
Es así que el estudio incluye un análisis normativo nacional y local; una caracterización demográfica y educativa de la población estudiantil; segmentación de posibles beneficiarios por ubicación, nivel educativo y condiciones socioeconómicas; y evaluación de escenarios financieros según el monto del subsidio y el número de beneficiarios.
“El diseño del esquema permite focalizar los subsidios según el monto disponible: a mayor subsidio por estudiante, menor cobertura, y viceversa. Por ejemplo, con $5 mil millones anuales pueden subsidiarse 3.676 estudiantes con tarifa completa o hasta 12.500 con una tarifa parcial de $500 por pasaje”, explicaron.
En el estudio se contempla el diseño de mecanismos tecnológicos y administrativos para focalizar y controlar los subsidios, como tarjetas personalizadas para estudiantes y plataformas digitales.
Así mismo, para monitorear el impacto social, económico y operativo de la tarifa, se plantearon indicadores de seguimiento y control como el Indicador de Cobertura del Subsidio (ICS) y el Índice de Utilización del Subsidio (IUS).
Los que se beneficiarían con la tarifa diferencial de Transcaribe
De acuerdo con Transcaribe, el objetivo principal de implementar una tarifa diferencial para la población estudiantil es garantizar el derecho a la educación mediante la eliminación de barreras económicas, como el costo del transporte diario, para estudiantes de bajos ingresos.
Por este motivo, podrán acceder a la tarifa diferencial de Transcaribe aquellos estudiantes que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad. “Principalmente que sean estudiantes matriculados en instituciones educativas oficiales y privadas con convenio en Cartagena, pertenecientes a los estratos 1 y 2, registrados en el Sisbén IV en los grupos A y B”, dijo la empresa.
Se incluirán estudiantes de básica secundaria, media, técnica, tecnológica y pregrado universitario, residentes en zonas con mayor distancia entre su vivienda y la institución educativa, donde el uso de Transcaribe sea necesario.
¿Qué sigue para la tarifa diferencial de Transcaribe?
Ya con el estudio técnico listo, lo que se requiere para la implementación es la consecución de recursos para alimentar el fondo que financiará la tarifa, algo que Transcaribe ya tiene presente.
“Para esto ya venimos adelantando diligencias ante los gobiernos nacional y distrital, en pos de encontrar la mejor alternativa”, puntualizaron.