El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó hasta la planta de Mamonal en Cartagena para hacer presencia en la celebración de los 202 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el Día de la Armada Nacional, y por el acto conmemorativo de los 25 años de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval (Cotecmar).
El presidente Petro estuvo acompañado por miembros de su gabinete, entre esos el jefe de Despacho Presidencial, Alfredo Saade, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. También por altos mandos militares, autoridades civiles y representantes del sector naval. Lea también: Colombia recibe 3 patrulleras de Estados Unidos para reforzar la seguridad
La jornada comenzó con los honores a la Bandera de Guerra y un homenaje a los héroes caídos en cumplimiento del deber.
Durante el evento se rindió tributo al Gran Almirante José Padilla, figura clave de la independencia naval latinoamericana, mediante la imposición de la Orden al Mérito Naval ‘Almirante Padilla’ en sus distintas categorías.
Botadura de nuevos buques
Uno de los momentos más destacados fue la botadura simultánea de nuevas embarcaciones construidas por Cotecmar. Se inauguró la Patrullera Oceánica ARC ‘24 de Julio’, el Buque Hospital CAPS Costero Fluvial ‘Benkos Biohó’, el Bote Insular Dimar ARC ‘Isla San Andrés’ y varias unidades de Operaciones Fluviales de Bajo Calado de la Infantería de Marina.
Sobre la entrega del Buque Hospital ‘Benkos Biohó’, el presidente Petro trajo al presente la historia, señalando la importancia de ese personaje para la libertad de Colombia. El mandatario señaló que Benkos Biohó es un nombre con significado diferente para las comunidades afro del Caribe y las del Pacífico.
“Este barco que hoy lanzamos a la mar, llamado Benkos Biohó, va al Océano Pacífico. Hay una diferenciación cultural entre las personas afro que están en el Caribe, sus descendientes y las que están en el Pacífico. He venido también aprendiendo eso, y quizá el nombre de Benkos Biohó allá no sea tan importante como aquí en el Caribe, porque se trata de un cartagenero, no nacido aquí, pero se trata del primer libertador de América con gente de Cartagena que fue capaz, quizá de los primeros en toda América, de gritar libertad, en medio de la esclavitud. Precisamente así es la dialéctica: gente esclava que se vuelve su contrario, seres libres”, indicó el mandatario.
ARC 24 de Julio
Así mismo, el presidente Petro se refirió al ARC 24 de Julio: “Yo critico mucho esas decisiones mundiales, pero no las puedo cambiar. Entonces, en esa medida, la Armada ha logrado uno de los, y quizá hoy habría que hacer esas cuentas bien, pero es la fuerza pública del mundo con más capacidad en incautación de sustancias ilícitas. Y a veces nos echan groserías por allá, pero esa es la realidad. Aquí, incluso este esfuerzo de trabajadores, mental y físico, haciendo este buque ARC 24 de Julio, este esfuerzo físico de colombianos, colombianas, trabajadores, ingenieros, ingenieras, etc., es una ayuda a los Estados Unidos y al mundo”.