Daniel Castilla, líder juvenil cristiano y CEO de la Fundación Juventud, Valentía y Ganas, lleva más de cinco años trabajando en procesos de transformación social con jóvenes de Cartagena y municipios cercanos en Bolívar. Su enfoque ha estado centrado en temas como salud mental, motivación personal, desarrollo social y autoaceptación.
En noviembre del año pasado, este joven de 21 años participó en el programa “Soy Líder”, impulsado por la Alcaldía de Cartagena. Asegura que fue allí donde comprendió que, aunque por años había liderado a otros, ese fue el momento en que realmente empezó a liderarse a sí mismo. Puede leer: ‘Soy líder’: 150 jóvenes becados para liderar cambios sociales
Soy cristiano, y para mí ese es mi mayor logro: ser hijo de Dios“.
Daniel Castilla, líder cartagenero.

Una propuesta espiritual para la juventud cartagenera
Daniel conoció un día la Semana de la Juventud en Cartagena, una iniciativa que busca promover la participación juvenil y abrir espacios de formación, liderazgo e incidencia política. Al explorar más sobre el proyecto, pensó que también era necesario incluir un enfoque espiritual.
“Aferrarse a una fe también transforma, también construye sociedad”, expresó en entrevista con El Universal.
Con ese propósito, el pasado 25 de mayo intervino en una audiencia pública del Concejo Distrital, en el marco del Proyecto de Acuerdo que adopta la Política Pública Distrital de Juventud 2024–2033. Lo hizo junto a un grupo de cristianos bajo el lema “Jesús salva, bro”.

No era la primera vez que participaba: anteriormente lo había hecho mediante un video grabado desde una sala de hospital, tras sufrir un accidente vial, que se volvió viral en redes.
La propuesta de Castilla es que el último día de la Semana de la Juventud se consagre a Dios. La idea es realizar una jornada de reflexión, espiritualidad y fe abierta a todos, sin importar la denominación religiosa. Sin embargo, para llevarla a cabo se requiere logística, permisos y recursos. “Lo que estamos pidiendo es que haya apoyo estatal”, explica.
Le puede interesar: ‘Civis Lab: líderes del Cambio’, así impulsa Cartagena el liderazgo social en comunidades
El precedente: Noche de la Juventud
Como ejemplo de lo que se puede lograr, Daniel recuerda la Noche de la Juventud realizada el año pasado en el Coliseo de Combate. Fue una actividad organizada por un movimiento de iglesias cristianas y logró convocar a más de 4.000 personas, superando el aforo del lugar (2.500 personas), con unas 1.500 que no pudieron ingresar. Participaron jóvenes de Cartagena y también de otras ciudades.

“Eso también es economía popular: ahí están los vendedores de chuzos, de empanadas… esos eventos mueven la economía local”. Por eso, insiste en que el apoyo del Estado también debería extenderse a este tipo de actividades.
“Así como se destinan recursos para actividades culturales, deportivas o recreativas, también debería brindarse para un día dedicado a la espiritualidad. Porque no se puede desconocer que, donde no llega el Estado, muchas veces llega la iglesia. Y la iglesia le ha facilitado el trabajo al Estado en gran manera”.
La fe como motor de cambio
Daniel sostiene que muchos jóvenes han transformado sus vidas gracias a la fe, alejándose de la violencia o el delito. “Muchos jóvenes que antes estaban metidos en la delincuencia ahora son cristianos. Eso ya es un dolor de cabeza menos para el Estado. Esa es una realidad que no se puede negar ni olvidar”, precisó.

Lo que queremos es estar en semáforos, en parques, con carteles, no para imponer una fe, sino para decir: ‘Mira, tú que te sientes triste, solo o perdido… Dios te ama, Dios quiere reconciliarse contigo’. No estamos hablando de religión, sino de un Dios que restaura, limpia y transforma”.
Daniel Castilla, líder cartagenero.

La iniciativa cuenta hasta el momento con el respaldo de varios líderes y concejales. Mientras tanto, en el Concejo Distrital ya avanzan las mesas de trabajo del Proyecto de Acuerdo 072, que busca adoptar la Política Pública de Juventud e incorporar la Semana de la Juventud. Una vez finalicen estas mesas, el proyecto pasará a debate y luego a votación.
“La mayoría de los concejales están receptivos. Reconocen que la transformación social también viene desde la iglesia. Ahora lo que pido es que la Alcaldía también diga que sí”, concluyó Castilla.
En Cartagena de Indias, los jóvenes representan el 25,5 % de la población total. Es decir, uno de cada cuatro cartageneros tiene entre 14 y 28 años, según lo establece la Ley 1622 o Estatuto de Ciudadanía Juvenil.