El Colectivo Antirracista Comunitario Contextos y la Fundación AHF Colombia realizarán este viernes 25 de julio una jornada gratuita de pruebas rápidas de VIH en Cartagena.
“Queremos que todos y todas las pacientes tengan acceso digno a los servicios de salud. La justicia racial en salud implica que las comunidades empobrecidas y racializadas de Cartagena reciban atención con calidad y dignidad”, expresaron desde el Colectivo Contextos.
La actividad se llevará a cabo en la Casa Comunal del barrio Olaya Herrera, frente al CAI La Arrocera, desde las 2:00 p. m. hasta las 5:00 p. m. Lea también: VIH en Cartagena: atención gratis contra esta enfermedad

La invitación es abierta y gratuita para toda la ciudadanía, sin distinción de ideología, género o religión.
Panorama del VIH en Cartagena, según el Dadis
El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) informó que Cartagena ha registrado una disminución del 8 % en los casos de VIH durante 2025, en comparación con la misma semana epidemiológica del año anterior.
Esta reducción, según la entidad, es el resultado de una estrategia integral enfocada en promover la salud sexual responsable, fortalecer la vigilancia epidemiológica y ampliar el acceso a pruebas y tratamientos.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), hasta la semana epidemiológica 26 de 2025 se han notificado 293 casos de VIH en el Distrito. La tasa de notificación acumulada se ubicó en 18,29 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 21,23 registrados en el mismo periodo de 2024.
El análisis epidemiológico indica que el 75 % de los casos (220 personas) corresponde a hombres y el 25 % (73 personas) a mujeres. En el 91 % de los diagnósticos, el virus fue detectado en etapa oportuna, siendo las relaciones sexuales la principal vía de transmisión.
Recomendaciones para prevenir el VIH
El Dadis reitera el llamado a la ciudadanía a adoptar prácticas sexuales responsables y seguir estas recomendaciones clave:
- Realizarse la prueba de VIH al menos una vez al año.
- Usar preservativo de forma adecuada y constante.
- Acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva mediante su EPS.