Con un auditorio repleto y un ambiente de entusiasmo colectivo, se llevó a cabo en la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, el evento de lanzamiento del diplomado ‘Civis Lab: Líderes del Cambio’, una iniciativa que reúne a 33 líderes comunales de diferentes barrios de la ciudad con el propósito de fortalecer sus capacidades para liderar procesos de transformación social desde sus territorios.
El evento, liderado por Aguas de Cartagena, que tuvo el acompañamiento de la Campaña Cartagena Sí de El Universal, congregó a más de 200 personas, entre comunidad académica, medios de comunicación, funcionarios y líderes sociales que por años han trabajado en procesos comunitarios desde la base: los barrios de Cartagena.

Un reconocimiento con sentido
Uno de los momentos más simbólicos de la jornada fue el reconocimiento otorgado al gerente general de Aguas de Cartagena, John Montoya Cañas, en el marco del aniversario número 30 de la empresa prestadora del servicio de agua y alcantarillado en la ciudad. La distinción fue entregada por Galo Lara Coronel, director académico de la universidad, como un gesto al compromiso institucional de la empresa con el desarrollo de la ciudad y, en especial, con los sectores populares.
El homenaje fue antesala del momento central del evento: el anuncio oficial del diplomado Civis Lab, que iniciará su primera cohorte de formación con 33 líderes de barrios como Nelson Mandela, Villa Fanny, Florida, San Pedro Martir y Luis Carlos Galán, entre otros.
Panel: el liderazgo como motor de cambio
Posterior al acto de reconocimiento, se desarrolló el panel “El liderazgo comunitario y su impacto en la transformación social”, moderado por Fania Peñaranda, que reunió voces representativas del sector público, académico y comunitario: Zulay Palacios, lideresa barrial; John Montoya Cañas, gerente de Aguas de Cartagena; Vanessa Quintana, abogada y docente universitaria; y Yucelis, alcaldesa de la Localidad Industrial y de la Bahía.
Durante sus intervenciones, los panelistas resaltaron la importancia de reconocer al liderazgo comunitario como una fuerza de gestión social real, capaz de conectar la institucionalidad con las necesidades de la ciudadanía. Se enfatizó en la urgencia de generar procesos de formación que no solo fortalezcan las habilidades de estos líderes, sino que les permitan escalar sus propuestas a espacios de decisión.
Formar a quienes ya transforman
Sandra Bettín, encargada del programa de relacionamiento estratégico de Agua de Cartagena, explicó cómo se realizó la selección de los participantes del diplomado: “Estos son líderes con los que ya hemos trabajado. Conocemos su trayectoria y el compromiso que tienen con sus comunidades. Esta formación no parte de cero, es una continuidad de procesos que ya existen”.
Además, señaló que el diplomado busca no solo entregar herramientas académicas, sino también promover que estos líderes actúen como puentes entre la comunidad y la empresa en proyectos futuros: “Vamos a tener muchas mejoras, y ellos serán los articuladores”.
Por su parte, John Montoya Cañas, Gerente General de Aguas de Cartagena, expresó “todos unidos vamos a trabajar para tener cada vez líderes más formados, con un mayor conocimiento, no solamente en el hacer sino también en el ser”. A su vez enfatizó en el compromiso social de la empresa con la ciudad “con esto estamos reafirmando nuestro compromiso con el territorio, con la ciudad y con su gente”.
Uno de los beneficiarios de esta iniciativa, Orlando Amador Méndez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Esmeralda, compartió su emoción al ser parte del grupo: “Capacitarse siempre es importante. Esto nos sirve para fortalecer el trabajo social que venimos haciendo para hacerlo mejor cada día”, expresó.
Cartagena Sí, presente
Como parte del evento, el periódico El Universal hizo una intervención especial a través de su campaña Cartagena Sí, iniciativa que busca visibilizar las acciones positivas y responsables en la ciudad. El equipo ingresó al auditorio como voceadores, repartiendo ejemplares del diario para ambientar y conectar con el público, recordando la importancia del periodismo comprometido con lo local.
La actividad liderada por Melissa Mendoza, editora de proyectos especiales, incluyó una dinámica participativa junto a cuatro niños de la comunidad en la que se invitó a los asistentes a reflexionar sobre el uso responsable del recurso hídrico y las estrategias comunitarias que pueden ayudar a prevenir el fraude y el desperdicio de agua en los hogares cartageneros.
Un evento para recordar que el cambio comienza en la comunidad
La jornada concluyó entre aplausos y expectativas altas. Este primer encuentro marcó el inicio de un proceso formativo que reconoce que la transformación social de Cartagena comienza con las voces de quienes conocen su territorio y trabajan cada día para mejorarlo.
Con este diplomado, se abre una nueva etapa para líderes comunitarios que por años han luchado en sus barrios sin más herramientas que su experiencia, intuición y amor por sus comunidades. Ahora, con formación, respaldo institucional y visibilidad, se convierten en Líderes del Cambio que podrán impulsar una ciudad más justa, participativa y sostenible desde abajo hacia arriba.