comscore
Cartagena

Cartagena mejora en calidad educativa, pero persisten brechas

Según Cartagena Cómo Vamos, el sistema educativo mejora en calidad, pero aún enfrenta retos en conectividad, cobertura y equidad.

Cartagena mejora en calidad educativa, pero persisten brechas

Cartagena mejora en calidad educativa, pero persisten brechas. // Foto: Luis Herrán - El Universal.

Compartir

El sistema educativo de Cartagena de Indias evidenció avances importantes entre 2023 y 2024, según el más reciente Informe de Calidad de Vida publicado por Cartagena Cómo Vamos. Aunque persisten brechas estructurales, los resultados indican una mejora en calidad, eficiencia e inclusión educativa, junto a una ligera caída en la matrícula total. La comparación interanual permite identificar progresos y retrocesos puntuales dentro del sistema distrital.

Entre los indicadores más destacados está el aumento del puntaje promedio en las pruebas Saber 11, que subió de 65,8 en 2023 a 67,0 en 2024, siendo el mayor crecimiento entre las ciudades capitales del país. A la par, nueve instituciones oficiales salieron de la categoría D, y el 85,1 % de los colegios mejoró su Índice Total Saber 11. Solo el 14,4 % desmejoró, y el 0,5 % se mantuvo igual. Lea: Educación en Cartagena recibe inversión récord del Distrito

Informe de calidad de vida Cartagena Cómo Vamos. // Captura de pantalla.
Informe de calidad de vida Cartagena Cómo Vamos. // Captura de pantalla.

Pese a estos logros, la ciudad continúa ocupando el último lugar en el ranking nacional de capitales según esta prueba.

Matrícula y cobertura: leve descenso general, aumento en preescolar

La matrícula escolar total en Cartagena se redujo de 236.273 estudiantes en 2023 a 233.833 en 2024, una disminución del 0,9 %. Esta caída afectó tanto al sector oficial (de 179.108 a 177.129 estudiantes) como al privado (de 57.165 a 56.704). Por nivel educativo, las variaciones interanuales fueron:

  • Preescolar: bajó de 22.125 a 21.962 (-0,74 %).
  • Primaria: de 101.611 a 99.803 (-1,78 %).
  • Secundaria: de 79.942 a 79.603 (-0,42 %).
  • Media: de 32.595 a 32.465 (-0,40 %).

La cobertura se mantuvo alta, aunque con ligeros descensos. La cobertura bruta fue de 117,4 % (frente al 118,5 % del año anterior), y la cobertura neta con extraedad fue de 106,4 %, un punto por debajo de 2023. En contraste, la cobertura en preescolar subió de 131,9 % a 134,5 %, debido a la apertura de 80 grupos en 40 instituciones oficiales para niños desde los tres años.

Informe de calidad de vida Cartagena Cómo Vamos. // Captura de pantalla.
Informe de calidad de vida Cartagena Cómo Vamos. // Captura de pantalla.

Resultados en calidad y permanencia en educación

Uno de los principales avances del informe, comparado con el año anterior, es el crecimiento del puntaje en Saber 11. A este resultado se sumó la salida de nueve instituciones oficiales de la categoría D y la mejora generalizada en el desempeño institucional.

En términos de permanencia, la ciudad registró una tasa de aprobación oficial del 88,3 % (subió frente a 2023), con mejores cifras en preescolar (94,4 %) y media (90,6 %). No obstante, secundaria continúa siendo un punto crítico: solo 83,4 % de los estudiantes aprobaron el año y el 12 % fue reprobado, la tasa más alta del sistema. La repitencia en secundaria se ubicó en 10,8 %, una leve alza frente al año anterior.

La tasa de deserción oficial se mantuvo en 3,55 %, con disminuciones en preescolar (de 5,43 % a 4,58 %) y en media (de 2,52 % a 2,43 %). A pesar de estos avances, la tasa de supervivencia escolar —que mide cuántos estudiantes culminan su ciclo completo hasta grado 11— cayó de 69,8 % en 2023 a 67,4 % en 2024.

Informe de calidad de vida Cartagena Cómo Vamos. // Captura de pantalla.
Informe de calidad de vida Cartagena Cómo Vamos. // Captura de pantalla.

Atención a poblaciones con necesidades específicas

El informe destaca que la matrícula de estudiantes con discapacidad creció significativamente, al pasar de 2.182 a 3.885 estudiantes. Esta población representa ya el 1,7 % del total en el sistema oficial. Por otro lado, la matrícula de estudiantes migrantes descendió ligeramente a 18.865 personas, el 8,1 % del total distrital, también en comparación con 2023.

La presencia de equipos psicosociales también se fortaleció durante el último año. En 2024, 48 colegios oficiales contaban con al menos un profesional del área, cinco más que en 2023. El número de psicólogos aumentó de 18 a 25, mientras que los trabajadores sociales se mantuvieron en 35.

Importante mencionar que uno de los retrocesos más evidentes de esta comparación interanual fue el de conectividad escolar. Aunque el índice de alumnos por terminal mejoró de 10,7 a 10,1, esto se debió a la reducción de la matrícula, no al incremento de equipos. De hecho, el número de terminales disminuyó de 13.526 a 12.579 y el de sedes con internet cayó de 179 en 2023 a solo 50 en 2024, una reducción del 72 %.

Informe de calidad de vida Cartagena Cómo Vamos. // Captura de pantalla.
Informe de calidad de vida Cartagena Cómo Vamos. // Captura de pantalla.

Secretaría de Educación destaca logros en calidad y permanencia

Desde la administración distrital se valoró positivamente el balance presentado. “Estos resultados son fruto del compromiso de nuestros docentes, directivos y estudiantes.

Hemos emprendido una senda de crecimiento y apropiación de la calidad que ha permitido en el último año que 13 instituciones educativas oficiales subieran de clasificación y otras 55 estén en punta para subir en las próximas pruebas”, señaló el secretario de Educación distrital, Alberto Martínez Monterrosa.

El funcionario también destacó la importancia de las estrategias extracurriculares para elevar el rendimiento académico. “La calidad también se mide en función de actividades integrales como la implementación del Modelo de Naciones Unidas (DICMUN), la Red Escolar y otras estrategias que potencian las capacidades de nuestros estudiantes”, explicó.

Sobre la expansión del acceso a preescolar, el secretario subrayó el cumplimiento de los compromisos de gobierno. “Cumplimos una promesa del alcalde Dumek Turbay Paz de garantizar educación para toda la vida”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News