Después de siete años sin ningún tipo de intervención, la Alcaldía de Cartagena reactivó las labores de limpieza y recuperación del canal principal de Punta Canoa, una medida clave para mitigar el riesgo de inundaciones y mejorar la calidad ambiental del territorio.
La intervención está siendo ejecutada por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura y la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe).
Siguiendo directrices del alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, la administración distrital priorizó esta obra como una acción estratégica dentro de su política de gestión del riesgo. En total, se están recuperando más de 400 metros de canal, con la remoción de sedimentos, desechos y vegetación que habían reducido su capacidad hidráulica. Lea: Cartagena mejora en calidad educativa, pero persisten brechas
El Distrito indicó que el canal, vital para el drenaje del corregimiento de Punta Canoa, presentaba obstrucciones que ponían en riesgo a más de 3.000 personas y al menos 600 familias, especialmente durante la temporada de lluvias.

Con esta intervención se busca prevenir emergencias asociadas al desbordamiento del agua y fortalecer la infraestructura natural que protege a la comunidad.
Combas participan en limpieza de canal en Punta Canoa
Una de las características más destacadas de la jornada es la participación activa de los Combas, líderes comunitarios que conocen a fondo el territorio y han acompañado cada fase del proceso. Su presencia garantiza que la intervención se haga respetando las dinámicas locales y en respuesta directa a las necesidades reales de los habitantes. Lea aquí: Estos son los cortes de luz del 26 de julio de 2025 en Cartagena

“La recuperación de este canal es una muestra de que la prevención salva vidas. Gracias a la articulación con Infraestructura y Edurbe logramos una respuesta integral para los corregimientos, protegiendo tanto a las familias como a los cuerpos de agua”, afirmó Daniel Vargas, director de la OAGRD.
La administración distrital también hace un llamado a la corresponsabilidad de la comunidad, instando a cuidar y mantener limpios los canales y cuerpos de agua. Evitar el vertimiento de basuras y residuos sólidos es una tarea fundamental para asegurar el funcionamiento de estas obras y prevenir nuevas emergencias. “La prevención es una tarea conjunta entre institucionalidad y ciudadanía”, puntualizó Vargas.