comscore
Cartagena

Cartagena tendrá nueva jornada de vacunación masiva el 25 y 26 de julio

Cartagena se unirá a la tercera Jornada Nacional de Vacunación del 2025. Esto es todo lo que debe saber al respecto.

Cartagena tendrá nueva jornada de vacunación masiva el 25 y 26 de julio

Las vacunas protegen contra enfermedades. // Archivo

Compartir

Bajo el lema “Prevenir es vivir, vacúnate ya”, este 25 y 26 de julio Cartagena se unirá a la tercera Jornada Nacional de Vacunación de este 2025, que busca aumentar la cobertura en la aplicación de biológicos esenciales a los grupos priorizados del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) explicó que se estarán aplicando 22 tipos de vacunas que protegen contra más de 30 enfermedades. “Las vacunas son gratis y hay suficientes para todos. No hay excusa para no vacunarse”, expresó Edelia Pájaro, líder del PAI en Cartagena.

Lea aquí: Vacunarse es un derecho: protege su salud y previene enfermedades

Más de 70 puntos de vacunación en Cartagena

El lanzamiento de la jornada de vacunación este 25 de julio a las 8:30 a.m. en el Centro de Desarrollo Infantil de Villas de Aranjuez, donde los vacunadores estarán hasta las 3 p.m. atendiendo a la población de este barrio y de otros sectores aledaños.

Además, ese día habrá una vacunatón nocturna desde las 5 p.m. hasta las 9 p.m. en los centros comerciales La Plazuela, La Castellana y Los Ejecutivos.

Paralelamente, entre las 8 p.m. y las 4 p.m. de los dos días estarán habilitados 41 puestos de salud de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias y 29 de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de la ciudad.

Así mismo, se instalarán puntos de vacunación extramurales en San José de los Campanos, Nueva Venecia, El Nazareno y San Fernando.

Entre las entidades que acompañan la jornada están Sanitas, Policía, Coosalud, Nueva EPS, Famisanar, Cajacopi, Sura, Mutual Ser, Ecopetrol, Salud Total, Magisterio, Puertos, Fundación Ser Social, Salud y Bienestar, Virrey Solís y Health Cars.

“Las vacunas brindan protección contra enfermedades que son altamente contagiosas y que pueden causar la muerte o dejar secuelas permanentes. Estos dos días tenemos muchas oportunidades para que la gente se vacune, incluso con horarios extendidos y en lugares de fácil acceso para todos. La invitación es a protegerse y a demostrar que aman a los suyos. Las vacunas no son solo para los niños, son para toda la familia. Salvas vidas y son seguras”, indicó Pájaro.

A mejorar la cobertura de vacunación en Cartagena

Esta jornada de vacunación cobra importancia teniendo en cuenta que hay algunas vacunas en la ciudad que si bien no tienen coberturas bajas, tampoco se encuentran en niveles óptimos.

Según Pájaro, esto se debe a que hay niños que no están al día con sus esquemas, aunque también responde a la disminución de la natalidad, pues se están vacunando menos recién nacidos de los que estaban proyectados.

“A partir de agosto haremos una intensificación, porque a nivel nacional, después de la pandemia, no se ha podido recuperar la cobertura”, explicó.

Habrá más de 70 puntos de vacunación habilitados durante la jornada. // Archivo
Habrá más de 70 puntos de vacunación habilitados durante la jornada. // Archivo

Las vacunas disponibles en Cartagena

Estas son las vacunas que se estarán aplicando durante la jornada de vacunación en Cartagena:

Población infantil menor de 6 años: vacunas contra la tuberculosis meningea, polio, difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, meningitis por hemophilus, influenza, diarrea por rotavirus, hepatitis A, varicela, influenza, neumococo y fiebre amarilla.

Niños y niñas entre 9 y 17 años: vacunas contra VPH para prevenir cáncer de cuello uterino, cáncer de garganta y cáncer de pene.

Mujeres gestantes: tétanos difteria, tosferina, influenza y COVID-19.

Mujeres en edad fértil: tétanos difteria.

Población mayor de 60 años: influenza.

Niños mayores de seis meses y población general: COVID-19.

*También se estarán aplicando vacunas contra la fiebre amarilla a población susceptible entre 9 meses y 19 años; de 20 años y más que no se hayan vacunado; viajeros internacionales que se la exijan; y personas mayores de 60 años que viajen a municipios de alto riesgo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News