comscore
Cartagena

Comunidades de la Ciénaga de la Virgen conmemoran la Semana del Manglar

Con actividades pedagógicas, siembras y limpiezas, comunidades aledañas a la Ciénaga de la Virgen buscan crear conciencia sobre la importancia del manglar.

Comunidades de la Ciénaga de la Virgen conmemoran la Semana del Manglar

La Ciénaga de la Virgen es uno de los cuerpos de agua más importantes de Cartagena. // Cortesía

Compartir

Bajo el lema ‘Mi compromiso es con la ciénaga’, organizaciones comunitarias en alianza con entidades públicas y privadas conmemoran la Semana del Manglar, una iniciativa que busca promover el cuidado de este ecosistema y crear conciencia sobre su importancia. Esto, a propósito de que este 26 de julio es el Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares.

Es así que en los últimos días, comunidades aledañas a la Ciénaga de la Virgen junto a la Fundación Grupo Social, han liderado actividades como jornadas pedagógicas, siembras y limpiezas para seguir cuidando este ecosistema.

Lea aquí: Esta es la agenda de la Semana del Manglar en Cartagena

La labor se realiza en el marco del ‘Plan para el Buen Vivir’ de la Comuna 6 de Cartagena, que agrupa barrios como Olaya Herrera, El Pozón, Villa Estrella, Fredonia y Nuevo Paraíso.

Juan Henríquez, líder ambiental que hace parte de la organización Ecovida, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades en Cartagena.

“Si hoy quisiéramos hacer un museo de todo lo que hay dentro de la Ciénaga de la Virgen, habría llantas, cascos y hasta muebles. Debemos consolidar una cultura ambiental en Cartagena, no todo debe terminar en nuestros cuerpos de agua. Ese es uno de los principales mensajes para poder vivir en armonía con el medio ambiente”, aseguró.

Lea también: La búsqueda de un renacer para la Ciénaga de La Virgen

Jornada pedagógica por la Semana del Manglar. // Cortesía
Jornada pedagógica por la Semana del Manglar. // Cortesía

Las actividades también son acompañadas por entidades como Aguas de Cartagena, el Establecimiento Público Ambiental (EPA), Cardique, entre otras, que se han sumado a esta iniciativa.

“La Semana del Manglar se ha consolidado como una acción colectiva en la que se articulan esfuerzos entre la comunidad, instituciones públicas y el sector privado para la restauración y conservación de la Ciénaga de la Virgen. Desde el ‘Plan para el Buen Vivir’ estamos convencidos de que sí es posible mejorar los ecosistemas de la ciénaga y contribuir a que las comunidades la Comuna 6 tengan un mejor entorno”, expresó Maristella Madero, directora del Territorio Progreso Cartagena de la Fundación Grupo Social.

En la Semana del Manglar participan organizaciones comunitarias, entidades públicas y privadas. // Cortesía
En la Semana del Manglar participan organizaciones comunitarias, entidades públicas y privadas. // Cortesía

Actividades realizadas durante la Semana del Manglar

La Semana del Manglar comenzó el pasado lunes 21 de julio con una jornada pedagógica para promover la cultura ambiental, en la cual participaron más de 400 estudiantes de 12 instituciones educativas.

Luego, el miércoles 23 de julio se realizó una jornada de limpieza en el borde de la ciénaga, donde se recogieron 60 m³ de residuos.

Jornada de limpieza. // Cortesía
Jornada de limpieza. // Cortesía

Así mismo, este jueves 24 de julio se llevó a cabo la siembra de 230 plántulas de mangle para fortalecer los procesos de restauración ecológica, captura de carbono y resiliencia del ecosistema.

Las actividades finalizarán este viernes 25 de julio con un conversatorio en la Institución Educativa Fe y Alegría, en Nuevo Paraíso, donde organizaciones ambientales, instituciones y otras entidades hablarán sobre la importancia de la Ciénaga de la Virgen.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News