comscore
Cartagena

Fallo de la Corte sobre nuevo aeropuerto en Bayunca, ANI responde

Corte Constitucional pide garantizar derechos de cabildo Zenú por proyecto de nuevo aeropuerto en Bayunca. ANI dice que cumplió y que el proyecto sigue.

Fallo de la Corte sobre nuevo aeropuerto en Bayunca, ANI responde
Compartir

La Corte Constitucional de Colombia emitió una decisión (con fecha del 21 de mayo del 2025) que impacta directamente el desarrollo del proyecto del nuevo aeropuerto en Bayunca, al norte de Cartagena.

En la Sentencia T-189 de 2025, la Corte Constitucional le dio la razón al Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca Caizeba al considerar que sus derechos fundamentales a la participación, la consulta previa, el debido proceso y la identidad étnica fueron vulnerados por la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, la ANI y las empresas promotoras del proyecto aeroportuario “Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias – IP CACI”.

Según la decisión, que revoca fallos previos del Juzgado Penal Segundo Especializado de Cartagena y del Tribunal Superior del Distrito Judicial (la tutela fue interpuesta por Carlos Alberto Zurita Salgado en calidad de representante legal y capitán del Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca Caizeba), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y las empresas Odinsa Aeropuertos S.A.S. y Conecta Caribe S.A.S. incurrieron en omisiones al no garantizar espacios de socialización con enfoque étnico para la comunidad indígena accionante, mientras que la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior (DANCP) vulneró los derechos al debido proceso y a la participación al emitir una evaluación sin rigor ni participación de la comunidad. Lea: Nuevo aeropuerto de Cartagena se construiría en una única etapa

El fallo advierte que, aunque el proyecto aeroportuario aún se encuentra en fase de estudios de factibilidad, existen indicios de posibles afectaciones directas a territorios de especial interés para la comunidad, como el camino ancestral Bayunca–Zapatero y el arroyo Tabacal, considerados espacios clave para la movilidad, la pesca y la espiritualidad del cabildo indígena.

La Corte también dejó sin efecto la resolución administrativa que excluía a esta comunidad del proceso de consulta previa, ordenando una nueva visita técnica al territorio, así como un nuevo pronunciamiento oficial del Ministerio del Interior sobre si debe o no realizarse dicha consulta con el cabildo Zenú.

Así, exigió que se entregue toda la información ambiental y territorial del proyecto antes de avanzar en cualquier actuación.

ANI dice que proyecto del nuevo aeropuerto en Bayunca no está frenado

Pese a lo que menciona la Corte Constitucional, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) asegura que el proyecto no está detenido y que ya está cumpliendo con lo exigido en el fallo.

La ANI precisó que se hizo la socialización solicitada el pasado domingo 20 de julio, en coordinación con el originador del proyecto (Odinsa Aeropuertos y Conecta Caribe) y en el territorio del cabildo. Además, confirmó que acompañó la visita técnica liderada por la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior (DANCP) el 3 y el 4 de julio. Le puede interesar: El nuevo aeropuerto de Cartagena empieza a levantar vuelo en Bayunca

La ANI subrayó que el proyecto “no se ha frenado”, y explicó que está a la espera de una nueva resolución de la Dirección de Consulta Previa que determinará si procede o no la consulta previa. En caso de que se establezca una afectación directa a la comunidad Zenú, la entidad incluirá esa determinación dentro de la evaluación de los estudios de factibilidad del aeropuerto.

Dumek Turbay reacciona a fallo de la Corte Constitucional sobre nuevo aeropuerto en Bayunca

El fallo de la Corte también generó una fuerte reacción del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien lamentó los constantes tropiezos que ha enfrentado el megaproyecto. Lea: Alcalde Dumek Turbay alerta riesgo para el nuevo aeropuerto en Bayunca

El mandatario de los cartageneros expresó que “el desarrollo que depende de Bogotá la tiene difícil en Cartagena” y que, aunque en distintos momentos se ha celebrado que la ciudad contará con un aeropuerto de talla internacional, cada avance ha sido seguido por nuevos obstáculos. A su juicio, el sueño de un aeropuerto que movilice hasta 50 millones de pasajeros y compita con El Dorado “se va desfigurando”.

Alcalde Dumek Turbay. // Foto: cortesía
Alcalde Dumek Turbay. // Foto: cortesía

Turbay recordó que la Agencia Nacional de Tierras avaló técnicamente el terreno de Bayunca como el más idóneo para la obra, por su viabilidad aeronáutica, algo escaso en otras zonas del país.

También destacó que se habían logrado acuerdos con el Gobierno nacional para garantizar la compra concertada de predios, proteger los cuerpos de agua y reubicar con dignidad a las familias campesinas e indígenas afectadas. En ese sentido, aseguró que el enfoque integral del proyecto ya incluía el respeto por los derechos étnicos, pero advirtió que le preocupa la posibilidad de que “intereses externos estén instrumentalizando a las comunidades”.

Pese a esto, el alcalde dejó claro que no se opone a la decisión judicial y consideró que lo ordenado por la Corte “es un peldaño lógico en la estructuración del proyecto”. Por ello, invitó al Ministerio del Interior y a la ANI a darle celeridad al cumplimiento del fallo y reiteró que la Alcaldía de Cartagena se pone a disposición como garante e intermediaria del diálogo entre el Estado, las empresas promotoras y las comunidades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News