Durante un nuevo consejo de gobierno, los contratistas responsables de los principales proyectos de infraestructura de Cartagena presentaron al alcalde Dumek Turbay los avances y fechas clave de ejecución. Entre ellos, el Gran Malecón del Mar —la obra insignia de esta administración— fue uno de los más destacados.

De acuerdo con sus ejecutores, el proyecto mantiene un buen ritmo de trabajo y, si todo continúa según lo planeado, será entregado en un plazo máximo de 20 meses, es decir, un año y ocho meses.

El Gran Malecón del Mar se perfila como uno de los espacios públicos más emblemáticos en la historia reciente de la ciudad. Conectará a Cartagena con el mar a lo largo de 6 hectáreas y 5,07 kilómetros, desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta Las Tenazas, bordeando la avenida Santander. Este recorrido incluirá zonas para caminar, hacer deporte y compartir en familia de manera gratuita y segura.
Una inversión histórica para el espacio público
Con una inversión de $197 mil millones, esta obra representa una de las apuestas más grandes en materia de espacio público en la ciudad. El proyecto se ejecuta por etapas:
- Tramo 1 – Sectores 1 y 2: entrega estimada en 12 meses.
- Sector 3: entrega en 18 meses.
- Sector 4: entrega final en 20 meses.
Para garantizar la eficiencia en la ejecución, se adecuó un campamento de obra de 17.000 m² en un lote de la Alcaldía Distrital. Este espacio también albergará un showroom informativo para que los ciudadanos conozcan los avances del proyecto, además de una zona de producción de prefabricados en concreto.

El alcalde Dumek Turbay ha reiterado su compromiso de entregar personalmente este espacio transformador, que busca devolverle a la ciudadanía el derecho de disfrutar el frente costero.

Obras clave impulsadas por la administración distrital
Alcantarillado sanitario para Bayunca y Pontezuela
El gobierno distrital también anunció el inicio del sistema de alcantarillado sanitario para los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, que nunca han contado con este servicio. Actualmente, las aguas servidas se disponen en pozas sépticas o se vierten en las calles, representando un riesgo para la salud pública.
La obra, que será ejecutada por el Consorcio Redes CCC con una inversión superior a $114 mil millones, contempla redes por más de $36 mil millones en Bayunca y más de $8 mil millones en Pontezuela. El contrato tiene un plazo de 19 meses y su inicio está programado para el 4 de agosto.
Este proyecto está alineado con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y transformará las condiciones de vida de miles de familias.
Cinco nuevos colegios para Cartagena
En el frente educativo, se construirán cinco instituciones en Ciudadela La Paz, San José de los Campanos, Antonio José de Sucre, Bayunca y Pasacaballos.
El contrato contempla 5 meses de diseño y 15 de construcción, con inicio de obras entre el 15 de agosto y el 20 de septiembre. Ya comenzaron las labores de cerramiento y preparación de los terrenos.
La meta es que para octubre de 2026 estos colegios estén listos para recibir a miles de estudiantes, brindándoles espacios dignos, modernos y adecuados.
Intercambiador vial de La Carolina
Otro de los proyectos estratégicos es el intercambiador de La Carolina, que contempla dos puentes con luces de 30 metros sobre muros de tierra armada y concreto reforzado. La obra busca descongestionar uno de los puntos más críticos del tráfico en la ciudad.

El contrato de interventoría será firmado entre hoy y mañana, y el primer comité de obra se desarrollará el 30 de julio. Se espera que esta solución mejore significativamente la movilidad del sector.
Nuevo Chambacú: complejo deportivo y recreativo
Por último, se avanza en la construcción del Nuevo Chambacú, un complejo deportivo que tendrá canchas de fútbol, sóftbol, una cancha múltiple, skate park renovado, zonas verdes, parqueaderos, iluminación y cerramientos.
Con una inversión superior a los $45 mil millones, esta obra busca fortalecer el deporte, la recreación y la convivencia en la ciudad. La entrega de su primera fase está prevista para el 7 de diciembre de 2025.