La Alcaldía de Cartagena confirmó que el próximo 15 de noviembre llegarán a la ciudad los coches eléctricos que reemplazarán a los tradicionales carruajes tirados por caballos en el Centro Histórico.
Según el Distrito, el ensamblaje de estos vehículos tomará cerca de 10 días, por lo que se espera que empiecen a circular antes del 7 de diciembre. La sede operativa de los coches estará ubicada en el Complejo Nuevo Chambacú, para su coordinación y mantenimiento. Puede leer: Alcaldía confirma cuándo circularán los coches eléctricos en Cartagena

Ante este importante cambio, muchos ciudadanos se preguntan qué ocurrirá con los animales. Las dudas fueron resueltas por Adolfo Pérez Fonseca, director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), quien explicó en detalle lo que planea el Distrito.
La transición: el destino de los caballos cocheros del Centro Histórico
Actualmente hay 120 caballos en servicio, ya que existen 60 coches y cada uno requiere dos equinos. Pérez aclaró que estos caballos tienen propietarios, pues esta es una actividad privada.
“Desde la Alcaldía, estamos proponiendo comprar esos 120 caballos como parte del proceso de transición hacia los coches eléctricos, con el fin de garantizar una conversión empresarial tranquila y transparente. Sin embargo, aquellos propietarios que no deseen vender sus caballos podrán llevárselos a sus fincas, venderlos de manera independiente, dárselos a un familiar o incluso quedarse con ellos fuera del casco urbano. La decisión final recae en cada dueño”, precisó.

El funcionario aclaró que los propietarios de los caballos no siempre son los mismos dueños de los coches, e incluso el cochero que los conduce podría no ser dueño ni del carruaje ni del animal.
Puede leer: Video: hombre patea brutalmente a caballo cochero en Chambacú; Dumek lo busca
En caso de que los propietarios decidan venderlos al Distrito, la Umata comenzará un proceso de adopción.
“Ya contamos con una base de datos de más de 250 personas interesadas en adoptar caballos, provenientes de toda Colombia”, indicó Pérez.
Proceso de adopción de los caballos cocheros
Según explicó el director de la Umata, el proceso comienza con la inscripción del interesado. Luego, se solicita diligenciar un documento con varias preguntas y se realizan entrevistas por parte del equipo de la entidad, que incluye trabajadoras sociales, psicólogas y veterinarios.
“Esto nos permite garantizar que el adoptante cuenta con las condiciones adecuadas para recibir al animal”, dijo Pérez.
Mientras se concreta la adopción, los caballos permanecerán en el albergue que funciona en la Plaza de Toros. Allí pasan por una evaluación completa en aspectos nutricionales, de salud y comportamiento. Aquellos que aún no estén listos para ser adoptados se quedarán allí hasta cumplir con los requisitos necesarios".
Adolfo Pérez, director de la UMATA.
También aseguró que habrá un seguimiento a los equinos adoptados.
Control veterinario actual
Desde la Umata resaltaron que mientras llegan los coches eléctricos se sigue haciendo control veterinario a los caballos cada tres meses. Las revisiones incluyen vacunación, aplicación de vitaminas, desparasitación, control de peso, estado corporal, aplomo y salud general.
Además, hay un equipo de veterinarios que trabaja diariamente en el Centro Histórico para verificar el bienestar de los animales.