La Escuela Pública Gaston Lelarge es una joya arquitectónica de Cartagena que ha quedado en visible deterioro. Aunque aún se puede evidenciar su estilo republicano, actualmente su fachada se encuentra llena de grafitis y su techo se ha caído casi que por completo.
Ubicada en el barrio Pie de la Popa, en la intersección entre la calle 30 y la carrera 22, lo que antes fue una importante institución educativa de la ciudad hoy se ha convertido en una zona frecuentada por habitantes de la calle, donde la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos. Lea aquí: Joya arquitectónica de Cartagena se cae a pedazos ante la mirada de todos
La situación es lamentable, teniendo en cuenta que la edificación es una de las obras que dejó el arquitecto francés Gaston Lelarge a Cartagena durante la primera mitad del siglo XX. Además, el inmueble hace parte del Catálogo de Monumentos Nacionales y Distritales del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.
Los planes para recuperar la Escuela Pública Gaston Lelarge
Tras las múltiples quejas de los vecinos, en 2023 la Gobernación de Bolívar anunció la recuperación de la escuela. Aunque en un principio se había hablado de que el inmueble se convertiría en una nueva sede de la Defensoría del Pueblo, finalmente el proyecto no prosperó por temas presupuestales. Lea: Una nueva vida para casa en Pie de la Popa: será la sede de la Defensoría
Ante esto, en 2024 la administración departamental reafirmó su compromiso de restaurar la escuela e indicó que ahora el objetivo era poner en funcionamiento una ‘Casa de los Pasaportes’, con el fin de instalar un punto en la ciudad para el trámite de este documento. Lea aquí: Renacer de la casa Escuela Pública Gaston Lelarge: será la “Casa de los Pasaportes”
Según informó la Gobernación, el proyecto de recuperación del inmueble aún se encuentra en etapa de elaboración de estudios y diseños, sin embargo se espera que haya avances importantes este 2025.
“El proceso debe surtir una serie de pasos que garanticen la protección del inmueble y preserven su riqueza patrimonial. Se espera que para el mes de septiembre se cierre esta fase que determinará la cuantía de la inversión”, indicaron.
Una vez se supere esta etapa, se procederá a contratar la obra para la recuperación de la escuela, con el fin de dignificar su valor arquitectónico y su importancia para el patrimonio de la ciudad.