Al menos 18 víctimas del conflicto armado habrían caído en una nueva modalidad de estafa dirigida a esta población. Según informó la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas de Bolívar, un individuo se estaría haciendo pasar por líder social y gestor de programas para engañar a varias a personas.
Según las denuncias, este sujeto ofrecía falsos contratos de trabajo por cuatro meses para la realización de un censo de población migrante en Bolívar, exigiendo previamente a las víctimas que pagaran el valor de su seguridad social como condición para la vinculación. Le puede interesar: ANT entregará 18 mil hectáreas a campesinos víctimas del conflicto
“Posteriormente, el señor desparecía, incumpliendo lo prometido y dejando en situación de indefensión a las víctimas, muchas de las cuales han formalizado las respectivas denuncias penales”, indicó la Mesa.
Casos de este tipo se han reportado en poblaciones como Cartagena, Santa Rosa, El Carmen de Bolívar, Magangué, Margarita, Arenal, Altos del Rosario y San Pablo.
Piden precaución a la ciudadanía
Ante esto, desde la Mesa enviaron un mensaje a la ciudadanía para evitar caer en este engaño. “Hacemos un llamado urgente a la población del departamento para que se abstenga de realizar pagos o entregar dinero a personas que, sin las debidas credenciales oficiales ni respaldo institucional, ofrezcan contratos, programas o beneficios dirigidos a víctimas del conflicto armado”, indicaron.
Además, invitaron a quienes hayan sido víctimas de las estafas a acudir ante las autoridades para hacer la denuncia respectiva.