La Alcaldía de Cartagena, a través del Establecimiento Público Ambiental (EPA), realizó operativos de control en varias zonas de la ciudad para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. Las acciones se llevaron a cabo entre jueves y viernes en los sectores de Bocagrande, Crespo, Centro Histórico y Getsemaní.

Durante los operativos, se impusieron cinco medidas preventivas a restaurantes, hoteles y supermercados en Bocagrande y Crespo, además de 13 requerimientos a otros establecimientos por deficiencias como mal manejo de aceites de cocina usados, vertimientos en vía pública, falta de campana extractora e inadecuado manejo de residuos sólidos. Lea aquí: Cartagena alista su POT: identifican 46 determinantes ambientales

EPA detecta infracciones ambientales en zonas turísticas
En el Centro Histórico y Getsemaní, el EPA aplicó medidas preventivas a siete establecimientos y obras de construcción. Las infracciones incluyeron vertimientos en la vía pública, ausencia de trampa de grasa y campana extractora, vencimiento del PIN generador, disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición, y transporte no autorizado.

“Es fundamental que los establecimientos con cocina cumplan con el manejo adecuado de aceites usados. Estos residuos pueden contaminar cuerpos de agua y dañar el sistema de alcantarillado de Cartagena”, señaló Mauricio Rodríguez, director del EPA. Le recomendamos: Cartagena florece: EPA impulsa la transformación verde de la ciudad
Las autoridades recordaron que la Resolución 0316 de 2018 regula el manejo de aceites de cocina usados en Colombia, mientras que el Decreto 1076 de 2015 prohíbe todo tipo de vertimientos sin autorización. Por su parte, la Resolución 0658 de 2019 establece lineamientos para la correcta gestión de residuos de construcción y demolición en Cartagena.
El EPA anunció que estos operativos continuarán en otros sectores de la ciudad para seguir promoviendo un ambiente sano y sostenible para residentes y visitantes.