La Institución Educativa Soledad Román de Núñez se convirtió en la primera escuela oficial de Cartagena en contar con un laboratorio STEAM, una apuesta estratégica por la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
Según el Distrito, este espacio busca actualizar la formación de estudiantes y docentes frente a los retos del siglo XXI. Lea también: Modelo de Naciones Unidas en colegios públicos de Cartagena: fecha de simulacro
El nuevo laboratorio se construyó con una inversión de $350 millones, aportados por la Secretaría de Educación, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Hace parte del programa nacional Colombia Robótica, que viene impulsando espacios de aprendizaje práctico y especializado en diferentes regiones del país.

Sobre el laboratorio STEAM en Cartagena
El espacio está equipado con tecnología para robótica educativa, electrónica maker, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), energías renovables, ciencias ambientales, ingeniería y construcción, además de herramientas de impresión 3D.
De acuerdo con la Alcaldía, beneficiará de manera directa a más de 300 estudiantes y 30 docentes, quienes recibirán 225 horas de formación presencial y virtual para fortalecer competencias clave en áreas científicas y tecnológicas.
El secretario de Educación de Cartagena, Alberto Martínez Monterrosa, afirmó que este paso era indispensable para actualizar el modelo de enseñanza de las instituciones oficiales. “La instalación de este laboratorio representa un avance estratégico en la modernización de los procesos de enseñanza en nuestras instituciones oficiales. Estamos fortaleciendo competencias en áreas clave como robótica, inteligencia artificial y fabricación digital, alineados con las demandas de la educación del siglo XXI”, señaló el funcionario.

La cantidad de laboratorios STEAM en Colombia
En el evento de inauguración estuvo presente la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, quien destacó que este espacio hace parte de un total de 29 laboratorios entregados a nivel nacional. “La entrega de este laboratorio es mucho más que infraestructura: es una apuesta por la equidad educativa, la formación en ciencia y tecnología desde los territorios, y la construcción de futuros posibles a través del talento de nuestras niñas, niños y jóvenes”, expresó.
Actualmente, los docentes de la institución participan en encuentros con expertos de la Universidad Nacional de Colombia, que incluyen sesiones presenciales y virtuales sobre metodologías activas de investigación, robótica, ciencias computacionales e inteligencia artificial. Le puede interesar: Educación en Cartagena recibe inversión récord del Distrito
Con esta iniciativa, Cartagena busca posicionarse como una ciudad que apuesta por la innovación educativa y por el fortalecimiento de las competencias tecnológicas de sus estudiantes, en un contexto nacional que exige preparación para los desafíos del futuro laboral y científico.