comscore
Cartagena

Desde hoy no podrás parquear en el Centro Histórico, conozca las razones

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte - DATT, tomará medidas.

Desde hoy no podrás parquear en el Centro Histórico, conozca las razones

El DATT realizará operativos en el Centro Histórico. // ILUSTRACIÓN

Compartir

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte - DATT, informa a la ciudadanía que, con motivo de los actos conmemorativos del Desfile de la Independencia del 20 de Julio, se prohibirá el estacionamiento de vehículos sobre el cordón amurallado del Centro Histórico a partir de las 10:00 p.m. de hoy, 19 de julio.

La restricción de estacionamiento se mantendrá en las siguientes zonas: Las Bóvedas, la Calle de la Vicaría de Santa Teresa, la Plaza de la Aduana y la Plaza de los Coches.

Asimismo, el DATT recuerda a la ciudadanía que el desfile de la Independencia del 20 de julio saldrá a las 8:00 a.m. desde Las Bóvedas, en el Centro Histórico, y finalizará en la Plaza de la Aduana. En el evento participarán diversas Bandas de Paz de las Instituciones Educativas, las Fuerzas Militares y Policiales, así como organizaciones sociales y la ciudadanía en general. Te invito a leer: Conozca los detalles del desfile del 20 de julio en Cartagena

Desde el DATT se recomienda a los cartageneros y visitantes planificar con anticipación sus desplazamientos dentro del Centro Histórico.

¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?

El 20 de julio en Colombia se celebra el Grito de la Independencia, una fecha que conmemora la declaración de independencia del país frente al dominio español en 1810.

Ese día, en Santa Fe de Bogotá, ocurrió el “Grito de Independencia”, desencadenado por el incidente del “Florero de Llorente”, cuando un grupo de criollos, liderados por figuras como Antonio Nariño y Francisco de Paula Santander, exigió la formación de una junta de gobierno autónoma.

Este evento marcó el inicio del proceso de emancipación que culminó en 1819 con la Batalla de Boyacá.

La celebración incluye actos oficiales como desfiles militares, izadas de bandera y eventos culturales en todo el país, especialmente en Bogotá. Te invito a leer: Así va la pavimentación de la calle Colombia en Olaya Herrera

Es un día festivo nacional, en el que se realizan actividades cívicas, conciertos y ferias que resaltan el orgullo patrio y la identidad colombiana.

Las autoridades y ciudadanos recuerdan la importancia de la libertad y la soberanía, rindiendo homenaje a los héroes de la independencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News