comscore
Política

Esto le pide la Procuraduría a Cartagena para los Consejos de Juventud

En medio de un comunicado enviado al Distrito, el Ministerio Público solicitó cumplir compromisos adquiridos para organizar las elecciones el próximo octubre.

Esto le pide la Procuraduría a Cartagena para los Consejos de Juventud

Las elecciones de Juventud se realizarán en octubre de 2025. // Foto: Luis Herrán.

Compartir

La Procuraduría General de la Nación instó al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, a garantizar de manera inmediata el cumplimiento de los compromisos adquiridos para la organización de las elecciones a los Consejos de la Juventud, previstas para el próximo 19 de octubre.

La solicitud se hizo a través de una comunicación formal enviada por el Procurador Provincial de Instrucción de Cartagena, en la que se detallan las preocupaciones sobre el avance de los preparativos logísticos y el seguimiento institucional a las tareas ya pactadas en las sesiones del Comité de Seguimiento Electoral.

“Se ha observado que los funcionarios que asisten en su reemplazo no están al tanto de los compromisos adquiridos, y en consecuencia no están en capacidad de informar sobre el cumplimiento o avance de los mismos, situación que dificulta el seguimiento a las decisiones adoptadas en las reuniones previas", indicó la entidad.

Serán las segundas elecciones de juventudes que se realizarán en Colombia. // Foto: Luis Herrán.
Serán las segundas elecciones de juventudes que se realizarán en Colombia. // Foto: Luis Herrán.

Los compromisos para los Consejos de Juventud en Cartagena

De acuerdo con el Ministerio Público, en las reuniones previas del Comité se definieron compromisos puntuales que deben ejecutarse sin dilación para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral juvenil.

La Procuraduría recordó que, conforme a la normativa electoral vigente, requiere de todo el apoyo interinstitucional, y de manera particular de la administración distrital” en lo relacionado con el apoyo logístico que se requiere para esa jornada.

Resaltó que cada municipio tiene a su cargo, entre otras funciones, el suministro de locales, mesas de votación, urnas y útiles de escritorio suficientes y adecuados para el funcionamiento de las registradurías municipales.

Jóvenes entre 14 y 28 años podrán votar en las elecciones del próximo octubre. // Archivo.
Jóvenes entre 14 y 28 años podrán votar en las elecciones del próximo octubre. // Archivo.

Sobre los Consejos de Juventud

A finales de febrero pasado, el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, dio a conocer el cronograma para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud. El calendario electoral fue estipulado en la Resolución 2365 del 27 de febrero del 2025, expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

En Cartagena se elegirán 17 consejeros, incluyendo escaños especiales para comunidades campesinas, étnicas y víctimas. “El Ministerio del Interior y demás entidades del orden nacional partícipes, definen unos lineamientos para que de manera interna, entre esas comunidades y a través de su mecanismo de concertación le digan al ente territorial, llámese Distrito o Alcaldía Local, cuál va a ser entre ellos el seleccionado para ocupar la respectiva curul”, resaltó Ian Torres Blanco, registrador especial de Cartagena.

En cuanto a los documentos para votar, el registrador explicó que lo pueden hacer de la siguiente manera:

  • Los jóvenes que cumplan 18 años el mismo día de las elecciones y tengan la contraseña de la cédula de primera vez, podrán votar con esa contraseña.
  • Las personas que no tienen la cédula, pero si la tarjeta de identidad, también podrán votar con ella.
  • También son válidas la cédula amarilla con hologramas y la cédula digital, tanto en su versión física como en su versión digital.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News