La Contraloría General de la República respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en el más reciente Consejo de Ministros sobre el megaproyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.
El mandatario nacional hizo críticas a las obras, que en su criterio van a limpiar la bahía de Cartagena pero dejan de lado a otras comunidades. Además, se refirió a la propuesta de cobrar valorización, refiriéndose a la decisión de la Corte Constitucional que tumbó un artículo relacionado en el Plan Nacional de Desarrollo. Lea también: Tumban artículo del PND que modificaba cobro de valorización
“Los señores de la bahía de Cartagena pueden pagar la obra al menos, pero sale la Corte Constitucional a decir que se prohíbe un principio fiscal universal del Estado Social de Derecho”, dijo Petro.
Al respecto, la Contraloría envió un oficio a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en la cual reitera los beneficios que tendrá este proyecto no solo para Cartagena sino para otros municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre.
De hecho, recordó que según lo expuesto en los documentos de estructuración del proyecto, la iniciativa es “de importancia estratégica para la Nación” y “va mucho más allá de la descontaminación de la bahía de Cartagena”.
“Entiende la Contraloría que justamente por ello es que la ANI considera que impacta directa y muy favorablemente a 19 municipios de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre y, lo más importante, que producirá grandes beneficios sociales y económicos a los más de 1,5 millones de personas ubicadas a lo largo de los 116 kilómetros de longitud del Canal del Dique”, dice el oficio que fue revelado por Blu Radio.
A su vez, el ente de control se refirió a las declaraciones relacionadas con el cobro de valorización. “En lo que respecta a un eventual cobro de la contribución de valorización por la ejecución de este proyecto, la Contraloría manifiesta que tiene pleno respeto por las decisiones del Gobierno Nacional a este respecto pero, como siempre, invita a que, si finalmente se confirma tal decisión, se cumpla cabalmente con todo lo estipulado en la Ley 1819 de 2016, en el Decreto 1618 de 2023 y en las demás leyes y normas vigentes que le sean aplicables”, indicaron.
Contraloría reitera los beneficios del megaproyecto del Canal del Dique
El ente de control recordó que en noviembre de 2024 ya había lanzado una advertencia sobre las demoras en el inicio de las obras, tras el requerimiento del Gobierno Nacional de tramitar una licencia ambiental. Lea: Riesgos por demoras en las obras del Dique ascienden a $434 mil millones
Ante esto, reiteraron la importancia de tomar medidas para evitar que se afecten los intereses públicos y detallaron 10 beneficios del proyecto:
1. Regulación activa del ingreso de caudales al sistema del Canal del Dique.
2. Control de tránsito de sedimentos entre el Canal del Dique y las bahías de Cartagena y Barbacoas.
3. Control de inundaciones y control de niveles de agua en el Canal del Dique.
4. Control del avance de la intrusión salina sobre las aguas dulces del Canal del Dique.
5. Generación de escenarios adecuados para la adaptación al cambio climático en este importante proyecto de restauración ambiental.
6. Mejoramiento de las conexiones ciénaga-ciénaga y ciénaga-Canal del Dique.
7. Restauración de los ecosistemas del Parque Nacional Naturales Corales del Rosario y San Bernardo.
8. Restauración de rondas de ciénagas, caños y Canal del Dique.
9. Aseguramiento del recurso hídrico del Canal del Dique para el suministro de agua potable, riego, ganadería, pesca y otros servicios.
10. Optimización de la navegabilidad en la hidrovía del Canal del Dique.
Dumek Turbay reacciona a declaraciones de Petro
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, también reaccionó a las declaraciones del mandatario sobre el Canal del Dique y las calificó como una “sobresimplificación” del proyecto.
“Este importante y trascendental proyecto es una pela de casi 12 años que nos dimos desde Atlántico, Bolívar y Sucre, para lograr, por fin, que se concretara en pro del desarrollo económico y medioambiental de la región”, dijo.
Turbay también resaltó los beneficios que tienen las obras y aseguró que van más allá de “beneficiar a los ricos de la bahía”.
Sobre el megaproyecto del Canal del Dique
El megaproyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique contempla una inversión superior a los $3,2 billones y consiste fundamentalmente en la construcción de dos sistemas de esclusas, compuertas y obras de interconexión entre las ciénagas aledañas.
Estos trabajos prometen controlar las inundaciones en las poblaciones ribereñas, los sedimentos que ingresan a la bahía de Cartagena y mejorar la navegabilidad del canal.