comscore
Cartagena

La cantidad de niños en Cartagena que se graduaron como “bomberitos”

La ceremonia se realizó en el Centro de Convenciones, bajo el liderazgo de la gestora social, Liliana Majana. También graduaron a varias madres cabezas de hogar.

La cantidad de niños en Cartagena que se graduaron como “bomberitos”

El Cuerpo de Bomberos de Cartagena graduó a varios niños y madres comunitarias. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Compartir

En una ceremonia liderada por la gestora social del Distrito de Cartagena, Liliana Majana, se graduaron 700 niños y niñas junto con 100 madres cabeza de hogar como nuevos agentes de prevención dentro del programa “Bomberitos Comunitarios y Madres Brigadistas”. Cabe resaltar que el evento fue impulsado por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Cartagena, bajo la dirección de Jhony Pérez Sayas.

Este programa, que culminó su primer semestre del año, ha tenido impacto directo en las tres localidades de la ciudad y en comunidades de cerca de 30 barrios. Entre ellos se destacan San Pedro y Libertad, El Bosque en sus sectores Central y Manzanillo, Olaya en el sector La Puntilla, Palestina, La Consolata, San Bernardo, El Pozón, El Zapatero, Puerto Rey I y II, San José de Los Campanos, Villa Estrella, Nuevo Amanecer, Membrillal, Pedro Salazar, Nuevo Jardines, Providencia, Cerros de Albornoz, Santa María y San Isidro.

Además de los procesos en barrios, la formación también llegó a instituciones educativas como el Colegio San Juan de Damasco y la Institución Educativa Ambientalista. Allí se desarrollaron actividades de la cátedra bomberil, orientadas a que los estudiantes aprendieran protocolos de prevención y respuesta ante emergencias. Lea también: Becas transforman la vida de tres jóvenes en Barú

Fueron 700 niños y niñas que se graduaron como agentes de prevención. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
Fueron 700 niños y niñas que se graduaron como agentes de prevención. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Madres comunitarias de Cartagena

El componente dirigido a mujeres, denominado Madres Brigadistas Comunitarias, benefició a habitantes de sectores como El Pozón (con el respaldo de la Asociación Oasis), Bayunca (Asociación Unidos Trabajamos), Olaya sector Fredonia (Asociación Nueva Fuerza de Fredonia) y Canapote (Asociación Santa Matilde Pozón).

Según el Distrito, estas madres recibieron formación técnica y práctica para actuar en emergencias, convirtiéndose en referentes de prevención en sus comunidades.

Durante la ceremonia, la gestora Liliana Majana, destacó la importancia de la iniciativa. “Nos interesa mucho que el brillo y el esplendor recuperados sean integrales, sostenibles e inclusivos. Queremos convertir sueños en realidades; incentivar y promover propósitos. Por eso es tan importante este escenario; pues estos bomberitos serán los ciudadanos que construirán un mejor futuro para Cartagena”, afirmó.

Y agregó: “Estamos felices de celebrar la graduación de 700 nuevos bomberitos comunitarios. Durante semanas, se formaron para prevenir y actuar ante emergencias, asumiendo la disciplina y el compromiso que representa ser parte del cuerpo de bomberos. Hoy, nuestros nuevos líderes están listos para ser agentes de cambio”.

Cerca de 30 barrios en Cartagena tuvieron impacto en la formación. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.
Cerca de 30 barrios en Cartagena tuvieron impacto en la formación. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

El Cuerpo de Bomberos de Cartagena lo cataloga como un logro

Jhony Pérez Sayas, director del Cuerpo de Bomberos, calificó el resultado como uno de los mayores logros del primer semestre de 2025. “Nos llena de orgullo saber que hoy Cartagena cuenta con más niños, niñas y madres cabeza de hogar empoderados, capacitados y comprometidos con la prevención. Gracias a la formación constante, estamos sembrando una nueva generación de líderes comunitarios en gestión del riesgo”, manifestó.

El programa contó con el apoyo de aliados estratégicos que hicieron posible su ejecución, entre ellos Ecopetrol, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Hotel Caribe, Zona Franca, Medicina Integral Alex Tejada, Invermasa CP S.A.S, IPS Consenso SAS, Sehuprocoin, Magic Evento, así como entidades distritales como Renta Ciudadana, IPCC, Secretaría de Educación y Corpoturismo.

La Alcaldía indicó que este esfuerzo articulado refuerza la política de prevención de la ciudad, con un enfoque práctico y comunitario. Le puede interesar: Yasser, el cartagenero que sobrevivió a un incendio gracias a una llamada

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News