comscore
Cartagena

Falso servicio: qué es y cómo evitar ser víctima de esta modalidad de extorsión

Una historia reciente encendió las alertas sobre esta peligrosa modalidad que sigue ganando terreno en Cartagena y sus alrededores.

Falso servicio: qué es y cómo evitar ser víctima de esta modalidad de extorsión

Falso servicio: así funciona la nueva modalidad de extorsión en Bolívar.

Compartir

Isabel* jamás imaginó que un día laboral común se convertiría en una pesadilla. Aquel martes 17 de junio, una llamada desconocida alteró por completo su rutina y la sumió en el miedo más profundo: la vida de su esposo, Arturo*, estaba presuntamente en riesgo por haber entrado a una “zona prohibida”.

Era apenas el inicio de una jornada común, pero esa llamada marcó el principio de un engaño cruel que ha tomado fuerza en Bolívar: el “falso servicio”.

La práctica, que consiste en citar a una persona a prestar un servicio en una zona remota y luego fingir un secuestro para exigir dinero, ha sido identificada por la Policía como uno de los métodos de extorsión más frecuentes y peligrosos del momento. Lea: Modalidad de estafa: le pedían $5 millones para no matar a su esposo

Los criminales, en su mayoría, operan desde cárceles y tienen como principales blancos a domiciliarios, conductores, comerciantes, técnicos, mototaxistas, usuarios de plataformas como InDrive e incluso particulares que ofrecen servicios por redes sociales.

Falso servicio: Policía Metropolitana alerta sobre aumento de casos

Según la Policía, en lo corrido del año se han presentado al menos 13 denuncias por esta modalidad en la jurisdicción de la Metropolitana de Cartagena, especialmente en los municipios de Turbaco, con 6 denuncias; en Santa Rosa 3; en Cartagena 2; en Santa Catalina 1; y en Bayunca 1. En el departamento, los Montes de María concentra el mayor número de reportes.

La Policía explicó que, con el acompañamiento del Gaula Metropolitana de Cartagena, se ha logrado evitar el pago de extorsiones por un total de 59 millones de pesos gracias a la atención oportuna de casos en los que se identificó el engaño. Sin embargo, señalan las autoridades que las cifras oficiales no alcanzan a reflejar la magnitud real del problema, ya que muchas víctimas no denuncian por miedo o desconocimiento.

Falso servicio: así funciona la nueva modalidad de extorsión en Bolívar. // Foto: Imagen de referencia
Falso servicio: así funciona la nueva modalidad de extorsión en Bolívar. // Foto: Imagen de referencia

El caso de Isabel es un ejemplo claro de cómo funciona esta red de engaños. Aquella mañana, su esposo salió en su moto a hacer carreras. A las 11:30, una vecina le pidió el favor de llevar un pedido de almuerzos hasta las afueras del municipio. Arturo aceptó sin sospechar que se dirigía a una trampa.

Al llegar al sitio conocido como La Cantera, fue rodeado por siete hombres armados. Le preguntaron qué hacía allí, y aunque explicó que solo entregaba un domicilio, le ordenaron quedarse. “Nosotros somos los que cuidamos esta tierra”, le dijeron. No tenía señal en el celular y no logró contactar a su esposa. Mientras tanto, Isabel ya estaba recibiendo las llamadas extorsivas.

“Vamos a pegarle un tiro en la cabeza y le quemamos la moto. Trabajas en una ferretería, cómo no vas a tener plata”, le gritó uno de los delincuentes, luego de pedirle cinco millones de pesos para liberar a Arturo. En medio del desespero, intentó conseguir el dinero, pero un amigo la ayudó a contactar a un policía que sugirió una táctica: ofrecer menos dinero para medir la reacción.

Isabel ofreció un millón, luego 300 mil y finalmente 200 mil pesos. En todos los casos, los extorsionistas aceptaron la rebaja, lo que confirmaba que no había un secuestro real. Tras más de dos horas de angustia, Arturo llegó sano y salvo, sin saber lo que había vivido su esposa.

La Policía realiza jornadas de pedagogía para evitar modos de extorsión como el falso servicio. // Cortesía
La Policía realiza jornadas de pedagogía para evitar modos de extorsión como el falso servicio. // Cortesía

Así se puede prevenir el delito de falso servicio, según la Policía Metropolitana

  • Verifique la identidad del solicitante: confirme si la persona o empresa que ofrece el servicio realmente existe y comuníquese a través de números oficiales.
  • Sospeche de ofertas desproporcionadas: si le ofrecen mucho dinero por tareas sencillas o insisten en cerrar el trato con urgencia, puede ser una señal de alerta.
  • Evite zonas rurales inseguras: no acepte servicios en lugares poco transitados, especialmente de noche o si no conoce la zona.
  • Comparta su ubicación: siempre avise a alguien de confianza dónde estará y considere ir acompañado.
  • Denuncie: ante cualquier sospecha, comuníquese a la línea gratuita 165 del Gaula bajo la campaña ¡Yo no pago, yo denuncio!.

La extorsión por falso servicio sigue afectando tanto a hombres como a mujeres por igual. De los casos conocidos en 2025 en la Metropolitana de Cartagena, siete víctimas fueron mujeres y seis hombres.

La modalidad, además de violenta, es psicológicamente devastadora, pues juega con el miedo y la incertidumbre. La denuncia oportuna y la prevención son la única manera de frenar su avance.

*Nombres cambiados para proteger la identidad de las víctimas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News