Los trabajos en Playa 3 de Bocagrande, avanzan como una de las obras clave del megaproyecto de Protección Costera de Cartagena.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lideró recientemente una jornada de monitoreo y seguimiento técnico en esta playa, que ya alcanza más del 88 % de ejecución y beneficiará a más de 200 mil habitantes.

El proceso se desarrolla en el marco de los trabajos de verificación y medición de estándares técnicos exigidos por la Resolución 880 de 2018, emitida por la Dirección General Marítima (Dimar). Lea también: Empieza nueva fase de Protección Costera en Playa 3 de Bocagrande
UNGRD inicia mediciones en Playa 3 de Bocagrande
Estas mediciones son adelantadas por la interventoría de obra y buscan asegurar el cumplimiento normativo antes de su entrega para uso público.

En la jornada participaron el Consorcio Proplaya, responsable de la ejecución; la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD); la interventoría AIDCON Ltda.; y la empresa SISCO, quienes acompañan el desarrollo del proyecto.
Como parte de esta fase técnica, la UNGRD iniciará nuevas mediciones hidrotopográficas y controles oceanográficos. Estas herramientas permitirán definir los perfiles de la playa, identificar zonas de riesgo y verificar que las condiciones sean óptimas para la reapertura. Lea aquí: Dumek Turbay y Carlos Carrillo revelan avance de Protección Costera
¿Cuándo volverá a estar abierta Playa 3?
Según la OAGRD, una vez finalizadas las verificaciones técnicas y oceanográficas, la playa será entregada a Dimar, entidad encargada de autorizar su reapertura. De acuerdo con el cronograma actual, se estima que Playa 3 esté habilitada para cartageneros y turistas a comienzos de septiembre.

La recuperación de esta zona hace parte de un ambicioso plan de intervención costera que contempla la restauración de más de 4 kilómetros de litoral, la construcción de espolones y el relleno de playas, con una inversión superior a los $187 mil millones.
El objetivo es mitigar los efectos de fenómenos naturales, proteger la infraestructura urbana y turística de la ciudad, y preservar los ecosistemas costeros.