El pasado fin de semana se cumplieron tres meses desde la desaparición de Tatiana Hernández. Recientemente, el diario El Tiempo reveló que tuvo acceso a una carta enviada el 10 de julio a la Fiscalía General de la Nación, que expone nuevas y graves denuncias sobre posibles responsables y señala un posible entorno de corrupción hospitalaria que podría estar vinculado al caso.
Según el medio, el documento fue remitido al fiscal Héctor Doney Toro por correo electrónico. En él, un allegado de Tatiana asegura haber recibido, el 9 de julio, una llamada anónima, en la cual se aseguró que la desaparición de la médica estaría relacionada con que, supuestamente, ella habría descubierto supuestos actos de corrupción. Lea aquí: Cartagena alista casa refugio para víctimas de trata de personas
Según la misiva, las irregularidades estarían relacionadas con la negociación de insumos quirúrgicos, y se menciona reiteradamente el nombre de una persona que estaría involucrada en estos manejos indebidos dentro del hospital.
Familia de Tatiana Hernández rompe el silencio con carta que podría dar un giro al caso
Según indicó El Tiempo, uno de los puntos más delicados del documento es la afirmación de que Tatiana habría sido vendida a un grupo criminal conocido como ‘Los Z’, organización que no ha sido oficialmente vinculada al caso por las autoridades hasta el momento. Además, se menciona que la Alcaldía de Cartagena habría recibido alertas similares un mes antes con algunos nombres.
Fuentes judiciales confirmaron que la Fiscalía está verificando la autenticidad de los señalamientos y mantiene abiertas varias líneas de investigación, incluyendo la posibilidad de trata de personas, a partir de testimonios aportados por la familia de Tatiana.


También se está adelantando una indagación sobre la presunta estructura del grupo ‘Los Z’ para determinar si opera en la región y cuál podría ser su vinculación con este caso.
El documento enviado incluye además el audio de la llamada anónima, que ya fue entregado a las autoridades tanto por correo electrónico como por WhatsApp a un investigador del CTI, con el fin de que sea tenido en cuenta como evidencia dentro del proceso.
Por su parte, el secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández, afirmó que no se ha recibido información nueva por parte de la ciudadanía y que están a la espera de un informe oficial de la Fiscalía. “Estamos seguros de que en cualquier momento habrá un pronunciamiento por parte de ellos”, indicó el funcionario en rueda de prensa.