Desde muy temprano, y como cada 16 de julio, cientos de cartageneros salieron de sus hogares para unirse a la tradicional celebración religiosa en honor a la Virgen del Carmen, patrona de marineros, pescadores y miembros de la Armada Nacional.
Vestidos con camisetas blancas y cargando velas, flores y plegarias de agradecimiento por los milagros recibidos, los fieles se congregaron en distintos puntos de la ciudad para rendir homenaje a esta venerada figura de la tradición católica.

Uno de los encuentros más representativos tuvo lugar en el parque de la Virgen, en el barrio Blas de Lezo, perteneciente a la parroquia Nuestra Señora de La Consolata. Allí, desde las 4:00 a.m., los feligreses se reunieron en una jornada de cánticos, rezos y plegarias.

Otro punto de reunión fue en el sector Barlovento, donde también se vivió con devoción la celebración. Lea aquí: Conozca la agenda de Cartagena para celebrar a la Virgen del Carmen

En los barrios de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito se llevó a cabo la procesión de la aurora por el paseo peatonal, junto con la tradicional bendición de vehículos en los templos. Mientras tanto, en el Centro Histórico se programaron dos misas solemnes: una a las 10:00 a.m. y otra a las 4:00 p.m., esta última seguida de una procesión por las calles del sector turístico.

Procesión náutica y misa en la Bahía de Cartagena
Uno de los momentos más esperados de la jornada será la procesión náutica en honor a la Virgen del Carmen. Esta partirá a las 4:00 p.m. desde el Muelle de la Bodeguita hacia la imagen ubicada en el centro de la bahía interna de Cartagena.
Allí se realizará una ofrenda floral, el rezo del rosario, una eucaristía y la bendición de embarcaciones presentes en el lugar. Puede leer: Así será la procesión náutica en homenaje a la Virgen del Carmen
Horario de las procesiones por la Virgen del Carmen
Barrio Blas de Lezo
• 3:00 p.m. Bendición de vehículos en el templo y traslado al parque para procesión.
• 4:00 p.m. Procesión con la imagen de la Virgen del Carmen por las calles del barrio.
• 6:00 p.m. Santo Rosario y Eucaristía en el templo.
Bocagrande, Castillogrande y El Laguito
• 5:30 a.m. Procesión de la Virgen del Carmen desde el Parque María Mulata por el paseo peatonal.
• 7:00 a.m. Bendición de vehículos en los templos.
Organizan: parroquias Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Santa María del Mar.
Centro Histórico (Catedral Santa Catalina de Alejandría)
• 10:00 a.m. y 12:00 m. Misas solemnes.
• 4:00 p.m. Misa solemne y procesión por las calles del Centro Histórico.
• 4:00 p.m. Procesión náutica, zarpará desde el Muelle de La Bodeguita hasta la imagen “Stella Maris” (Estrella del Mar).
Procesión en Manga: sin cierres, pero con posible tráfico lento
Teniendo en cuenta que el recorrido de la procesión en el barrio Manga iniciará a las 3:30 p.m. y se extenderá hasta las 6:00 p.m., el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) informó que no se realizarán cierres viales. Sin embargo, se prevé tráfico lento en la zona, por lo que se recomienda a los conductores tomar vías alternas y anticipar sus desplazamientos.
La procesión saldrá desde el Parque de Las Colonias, continuará por las carreras 26 y 25, luego tomará la calle 28, la carrera 22 y la calle 24 hasta la avenida Miramar. Atravesará el paseo peatonal, pasará por las calles 24 y 25, hasta retornar al Parque de Las Colonias.

Turbaco también se une a la devoción
El fervor por la Virgen del Carmen también se vivió en el municipio de Turbaco. En el sector conocido como La Virgencita, sobre la Troncal de Occidente, los devotos participaron de la celebración y adquirieron escapularios, velas e imágenes religiosas.

“Soy devoto de la Virgen del Carmen y espero que nos siga concediendo ese milagro que tanto anhelamos: salud, vida y prosperidad en nuestros hogares”, expresó Alfredo Cabarcas, uno de los asistentes.

Daniel Rodríguez, proveniente del sector El Bajo de Turbaco, agregó: “Siempre vengo acá todos los años, es una tradición, porque lo que uno le pide, ella lo concede”.
Más de 3.600 policías desplegados en Cartagena y Bolívar
Para garantizar la seguridad durante las celebraciones religiosas, la Policía Metropolitana de Cartagena desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en diversos sectores de la ciudad.
Más de 3.000 uniformados realizan patrullajes, puestos de control y acompañamiento en barrios, vías principales, establecimientos comerciales y puntos de alta afluencia de público.
Además, a través del “Plan Cazador”, se intervendrán eventos masivos no autorizados y se intensificará el control sobre la venta y uso de pólvora.
Por su parte, el Departamento de Policía Bolívar ha asignado 615 uniformados para velar por la seguridad, convivencia ciudadana y movilidad en las vías del departamento.