Con un simulacro oficial que se realizará del 22 al 25 de julio, Cartagena dará inicio al Modelo de Naciones Unidas para instituciones educativas oficiales, una iniciativa que busca formar líderes escolares desde la diplomacia y el debate global.
El evento académico se desarrollará en el Centro de Convenciones de Las Américas y en la sede de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), sede Manga. Así lo confirmó el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa.
“Los días 23 y 24 estaremos concentrados en la UTB con las comisiones, debates, proposiciones y discusiones de los ministros plenipotenciarios, embajadores y voceros que representan a las distintas naciones”, explicó el funcionario. Lea aquí: Modelo de Naciones Unidas llega a colegios oficiales de Cartagena
Colegios públicos de Cartagena tendrán Modelo de Naciones Unidas
Y es que por primera vez, el Modelo de Naciones Unidas —actividad que tradicionalmente se ha realizado en colegios privados— llega a las instituciones públicas de Cartagena. Esta iniciativa, reproduce los procedimientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), permitiendo a los estudiantes asumir el rol de diplomáticos y debatir temas de interés mundial.
La Secretaría de Educación Distrital indicó que se implementará en los 107 colegios oficiales del Distrito, impactando directamente a miles de estudiantes de grados 10° y 11°.

El proceso ha contado con la orientación de docentes que, desde hace meses, vienen capacitando a los participantes en los protocolos y dinámicas del MUN (por sus siglas en inglés). Le recomendamos: Educación en Cartagena recibe inversión récord del Distrito
“Queremos que nuestros jóvenes también tengan acceso a estos espacios de liderazgo, análisis global y formación en ciudadanía. Este tipo de experiencias fomenta el conocimiento, el pensamiento crítico y el compromiso con los temas que preocupan al planeta”, señaló Martínez.
Estudiantes de Cartagena se preparan para debatir como diplomáticos
Alexa Ballestas, estudiante de la Institución Educativa Alberto Elías Fernández Baena, representará a Alemania en una de las comisiones. “Mis expectativas son altísimas. Estoy muy feliz y emocionada, aunque con algo de nervios. Sé que debo estudiar mucho para poder debatir bien”, expresó a El Universal.

Por su parte, Jani Segura, alumna de la Institución Educativa Clemente Manuel Zabala, destacó que este tipo de espacios les ayudará a mejorar la oratoria, la disciplina y el conocimiento. “Me gustaría hablar sobre la educación, la cultura y la historia de los afrocolombianos, que ha sido muy apagada, así como de otras comunidades como los palenqueros”.
Uno de los temas centrales a debatir será el cumplimiento de la meta global para erradicar el hambre en el mundo hacia el año 2030.
El Modelo de Naciones Unidas busca acercar a los jóvenes al análisis de problemáticas globales desde un enfoque participativo, fomentando el pensamiento crítico, la investigación, el trabajo en equipo y el liderazgo estudiantil.